La Copa Oro 2025 ya entró en su etapa más candente con los cuartos de final. México, como siempre, lleva la bandera de favorito, y la afición no para de hablar del Tri en cada rincón. Los ocho equipos que siguen en la pelea traen consigo una mezcla de jerarquía y sorpresas que tienen a todos al borde del asiento. México, Canadá, Panamá y Estados Unidos lideraron sus grupos, mientras que Costa Rica, Honduras, Guatemala y el invitado Arabia Saudita lograron colarse como segundos.
Parece que este torneo no solo trae fútbol de calidad, sino también historias que nadie esperaba, como el pase de Arabia Saudita, que ya está dando de qué hablar. La emoción está por las nubes, y los duelos que vienen prometen mantenernos pegados a la pantalla. Para no perder ni un solo detalle de los partidos, es bueno descargar app Betano actualizado y seguir cada jugada en tiempo real.
El Tri va con todo por el bicampeonato
México, bajo el mando de Javier Aguirre, salió como líder del Grupo A con siete puntos que muestran su fuerza. Ganaron 3-2 contra República Dominicana y 2-0 ante Surinam, dejando claro que van en serio. El empate sin goles contra Costa Rica fue más estrategia que tropiezo, asegurando el primer lugar sin arriesgar de más.
El sábado 28 de junio a las 20:15 horas, México chocará contra Arabia Saudita en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. El historial pinta bien para el Tri, con cinco victorias y un empate en seis partidos, incluyendo un 2-1 en el Mundial de Qatar 2022.
Las apuestas dan a México un 67% de probabilidad de ganar, y muchos esperan un 2-0 contundente. Sin embargo, Arabia Saudita no es un equipo cualquiera. Logró avanzar como segundo del Grupo D, con una victoria ajustada y un empate que muestran su garra.
Claro está, México tiene una defensa sólida, pero la falta de gol en el último partido preocupa a más de uno. ¿Podrá el Tri mantener la concentración y no caer en la trampa de la confianza?
Los otros frentes que calientan el torneo
Los cuartos de final traen más duelos que mantienen la fiebre futbolera al rojo vivo. Panamá enfrenta a Honduras el sábado 28 a las 17:15 horas en Glendale. Los canaleros llegan con un paso perfecto y sueñan con consolidarse como potencia tras su final en 2023. Honduras, con su estilo físico, buscará dar la sorpresa, aunque su ataque no siempre convence.
El domingo 29, Canadá se mide a Guatemala a las 14:00 horas en Minneapolis. Los canadienses, con figuras como Alphonso Davies, son favoritos, pero Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena, ha mostrado un fútbol ordenado que puede complicar.
Finalmente, Estados Unidos y Costa Rica cierran la ronda a las 17:00 horas en el mismo estadio. Este choque promete ser el más parejo, con un Estados Unidos invicto contra unos ticos que no se rinden fácil.
Las bajas que duelen y los héroes que emergen
El Tri no llega completo a esta fase. Las lesiones de Hirving Lozano y Henry Martín dejaron un hueco en el ataque que preocupa a los aficionados. Por suerte, Javier Aguirre cuenta con una plantilla profunda. Edson Álvarez domina el mediocampo con su garra, mientras que Santiago Giménez y Raúl Jiménez buscan llenar el vacío de los goles. Luis Chávez, con su visión y disparos de media distancia, también será clave.
La estrategia del “Vasco” será confiar en la experiencia y en la juventud para superar las ausencias. Además, la solidez defensiva, con cero goles en contra en el último partido, da esperanza de que México pueda manejar la presión.
Un camino soñado hacia la gran final
El cuadro de eliminación directa está diseñado para emocionar. Si México pasa a Arabia Saudita, enfrentará al ganador de Panamá contra Honduras en semifinales, el 2 de julio en St. Louis o Santa Clara. Del otro lado, el vencedor de Estados Unidos contra Costa Rica chocará con quien gane entre Canadá y Guatemala.
Este diseño evita un cruce temprano entre México y Estados Unidos, alimentando la ilusión de una final épica entre los dos gigantes. La final está programada para el 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, a las 18:00 horas. Por lo tanto, cada partido es un paso hacia un cierre que podría ser histórico. Los aficionados ya sueñan con un México-Estados Unidos que paralice la región.
La chispa que no se apaga en la Concacaf
La Copa Oro 2025 está demostrando por qué es el torneo que une a la región. México lleva el peso de ser el máximo ganador, con 12 títulos, y la afición no acepta menos que el campeonato.
Los duelos de cuartos no solo traen fútbol de alto nivel, sino también historias de superación, como la de Guatemala, o la curiosidad de Arabia Saudita como invitado. Cada partido es una oportunidad para que los equipos muestren su calidad y para que los fans vivan la intensidad del fútbol.
Por ahora, todos los ojos están en México, pero el torneo ha dejado claro que nadie puede dar nada por sentado. La fiebre futbolera sigue creciendo, y el camino al título promete más emociones.