Roblox, el popular juego con más de 2.1 millones de usuarios diarios, esconde riesgos que muchos padres desconocen. Aunque está recomendado para niños desde 4 años, en México ya se registran 9 casos en 2025 de extorsiones vinculadas a la plataforma, según reveló Edmundo Esquivel Fuentes de Seguridad Pública. El último caso involucró a una niña de 9 años en Ecatepec, manipulada para sacarla de su casa mientras delincuentes extorsionaban a su familia.
¿Qué hace a Roblox tan especial -y potencialmente peligroso? Creado en 2006 por David Baszucki y Erik Cassel, no es solo un juego sino todo un metaverso donde los usuarios diseñan mundos virtuales y socializan. Su moneda virtual, los Robux, mueve una economía digital donde niños pueden gastar dinero real sin supervisión. La creatividad ilimitada es su mayor atractivo -y su mayor riesgo.
La plataforma funciona como un campo de juego global: los niños pueden crear avatares, unirse a grupos y chatear con desconocidos. Aunque ofrece controles parentales, muchos padres no los activan. “Los menores de 9 años necesitan aprobación para contenido moderado, pero los de 13+ acceden casi sin restricciones”, explica la política oficial. Un vacío peligroso que delincuentes están explotando.
Los Robux son la puerta a otro problema: niños que gastan sin entender el valor real del dinero. La moneda virtual se compra con dólares y permite mejoras de avatar o habilidades especiales. Peor aún, desarrolladores malintencionados pueden usar juegos populares como carnada para interactuar con menores.
En Ecatepec, la táctica fue siniestra: los criminales ganaron la confianza de la niña a través del chat de Roblox, la convencieron de salir de casa y luego extorsionaron a sus padres fingiendo un secuestro. No fue un caso aislado: las autoridades alertan sobre una nueva modalidad delictiva que usa juegos infantiles como puerta de entrada.
¿Cómo proteger a los niños? Roblox ofrece herramientas clave:
- Restricción de chat para menores de 13
- Filtros de contenido por categorías
- Reportes de actividad que los padres pueden monitorear
- Límites de tiempo de juego por dispositivo
Pero la seguridad comienza en casa: expertos recomiendan jugar junto a los hijos, revisar sus interacciones y enseñarles a nunca compartir datos personales. “Un avatar amigable puede esconder un adulto con malas intenciones”, advierte Esquivel Fuentes.
La paradoja de Roblox: mientras fomenta creatividad y programación en niños, su componente social lo hace vulnerable. La plataforma ha eliminado más de 20 millones de cuentas falsas en 2024, pero los riesgos persisten. El 60% de sus usuarios son menores de 16 años, según datos internos.
Padres en México están reaccionando: algunos optan por desinstalar el juego, mientras otros configuran restricciones extremas. “Mi hijo ya no juega solo: siempre hay un adulto presente”, comenta Laura M., madre de un usuario de 10 años. El equilibrio entre diversión y seguridad es el nuevo desafío.
Roblox Corporation ha respondido reforzando sus sistemas de moderación y colaborando con autoridades. Sin embargo, la responsabilidad compartida es clave. La plataforma ofrece guías para padres, pero la vigilancia activa sigue siendo indispensable.
El caso de Ecatepec encendió las alarmas: ahora, escuelas en el Estado de México incluyen charlas sobre seguridad digital. “No se trata de satanizar la tecnología, sino de usarla con precaución”, explica una maestra de primaria. La educación digital se vuelve tan vital como enseñar a cruzar la calle.
El futuro de Roblox como espacio seguro dependerá de tres factores: mejores filtros técnicos, mayor conciencia parental y regulación más estricta. Mientras tanto, expertos piden no subestimar los riesgos de lo que parece un simple juego infantil. La próxima generación crecerá en mundos virtuales: debemos prepararlos para navegarlos con seguridad.