Científicos de la Universidad GEO de Hebei en China, encontraron una nueva especie humana, después de analizar un cráneo fosilizado de aproximadamente 140 mil años de antigüedad que pertenece a la ahora llamada división taxonómica Homo longi, con grandes descubrimientos para la biología.
Este fósil fue descubierto en 1933 por un trabajador de la región de Harbin. Este encontró el resto óseo, pero en lugar de reportar su hallazgo decidió conservarlo. Sin embargo, ahora, a más de 80 años del hallazgo, la familia de este trabajador decidió donarlo para que se estudiara.
Los encargados de estudiarlo fueron los científicos de la Universidad GEO de Hebei a través del museo de geociencias de la institución educativa. Después de los análisis, se determinó que este sí pertenece a un tipo de especie humana y en un principio se creyó que eran restos de algún Neardental.
Sin embargo, después de más análisis, se descubrió que este hallazgo también trajo el descubrimiento de una nueva división de la especie humana. Este fue llamado Hombre Dragón, pues se descubrió cerca del Río Dragón en el noreste chino.
Según las descripciones y los modelos teóricos aplicados al cráneo, el homo longi parecía ser un humano de gran tamaño, con las mejillas planas y la boca ancha. A pesar de la falta de mandíbula, los investigadores sugieren que carecía de mentón, además de que su cerebro posiblemente haya sido 7% más grande que el de un humano moderno.
Por estas características, se le clasificó como una nueva especie y a falta de más investigación, será importante para poder reestablecer y reinvestigar la línea evolutiva del ser humano y, en concreto, entender la historia que ocurrió antes de la aparición del homo sapiens.