Desde que WhatsApp anunció los cambios que haría con respecto a sus políticas de privacidad la controversia recorrió cada rincón del mundo, pues de acuerdo a lo estipulado por estos nuevos términos, la información de los usuarios de esta app será compartida con Facebook a partir del 15 de mayo de este año. Ahora bien, si el usuario no tiene la intención de aceptar estas condiciones, la aplicación de WhatsApp simplemente dejará de funcionar paulatinamente en su dispositivo.

Es por este motivo que Johannes Caspar, el comisionado de Hamburgo para la Protección de Datos y la Libertad de Información, ha logrado prohibir las nuevas políticas de este servicio de mensajería, pues de acuerdo con Caspar, “aún no han quedado claras las consecuencias que podrían afectar a los usuarios”.

La prohibición Alemana que podría extenderse por toda la Unión Europea
La prohibición de las nuevas políticas de la aplicación de mensajería llevada a cabo por el comisionado Johannes Caspar solo tendrá una vigencia temporal de 3 meses y será aplicada en toda Alemania a partir del día 15 de mayo. Hasta el momento, los directivos de WhatsApp se han pronunciado en contra de esta medida, asegurando que se trata de solo un malentendido. Por su parte, Johannes Caspar ha declarado que estos nuevos términos:

“[…] Son engañosos y muestran considerables contradicciones. […] Además, el consentimiento no se da libremente, ya que WhatsApp exige la aceptación de las nuevas disposiciones como condición para el uso continuado de las funcionalidades del servicio.”

Estos 3 meses serán decisivos ya que, durante este tiempo, Caspar se encargará de llevar este asunto ante el Consejo Europeo de Protección de Datos con la intención de que las medidas puedan aplicarse de manera atemporal. En dado caso de que la reclamación de Caspar sea aprobada, la prohibición de las políticas de WhatsApp podría extenderse a toda la Unión Europea.

Aunque la resolución que alcancen estas decisiones no tengan efecto en otros continentes, vaya que podrían servir de estimulo para que en cada país comiencen a tomarse las medidas correspondientes.

Si tú eres de las personas que no tienen intención de aceptar los nuevos términos de WhatsApp, pero tampoco deseas abandonar la app, alternativas como YoWhatsApp pueden ser una solución temporal para tus problemas. Hasta entonces, deberemos esperar que el Gobierno de México anuncie su posicionamiento al respecto.

Y tú, ¿qué opinas de las nuevas políticas de WhatsApp?