Sevilla Don Bosco aprendió a crecer resistiendo. Lo que empezó como un asentamiento salesiano se convirtió, con trabajo comunitario y liderazgo local, en un cantón con metas propias. La cantonización de 2023 no fue un trámite: abrió la puerta a decidir, desde el territorio, qué se prioriza y cómo se invierte.
Hoy, esa autonomía se mide de frente: por primera vez, el cantón elegirá a sus autoridades. Y ahí se juega el rumbo.
De misión a cantón: el contexto que explica las elecciones
Para entender por qué estas elecciones importan, conviene mirar el mapa. Sevilla Don Bosco está en Morona Santiago, entre estribaciones andinas y la Amazonía. Esa mezcla de pisos ecológicos sostiene su economía: agricultura y ganadería como base (con café, cacao y yuca), y un turismo de naturaleza que crece gracias a ríos, bosques y a una experiencia cultural con el pueblo Shuar difícil de encontrar en otro lugar.
La promesa es clara: si el campo produce con mejor tecnología, si hay agua potable y caminos transitables, el cantón puede convertir su potencial en bienestar. Las urnas decidirán qué tan rápido ocurre.
Elecciones 2025: lo que está en juego
El 17 de agosto de 2025, los ciudadanos de Sevilla Don Bosco acudirán a las urnas para elegir a sus primeras autoridades cantonales. Estas Elecciones son cruciales para el futuro de los sevillanos, ya que los votantes decidirán qué propuestas impulsarán la próxima etapa de desarrollo. Los candidatos a la alcaldía y concejales centran sus campañas en temas como la mejora de la infraestructura vial, el fomento del turismo sostenible y el apoyo a la producción local. Un sondeo reciente muestra una marcada inconformidad y una necesidad de cambio de rumbo en la forma en la que se han venido tomando las decisiones en la que, hasta hace poco, fuera una de las parroquias más grandes del país. Fabricio Narváez aparece como el favorito de la población con una ventaja de más de 10 puntos vs sus competidores. Las necesidades de las comunidades van desde agua potable hasta el apoyo y tecnificación del agro. Los paisajes, su clima y la experiencia cultural con la comunidad Shuar, hacen de Sevilla Don Bosco un diamante en bruto en la provincia de Morona Santiago que, a decir de sus habitantes, debe traer progreso a sus hogares.
El proceso electoral en Sevilla Don Bosco es un claro ejemplo de la democracia local en acción, donde cada voto cuenta para moldear el futuro de la comunidad. La expectación es alta y se vive en cada sector una fiesta por ser su primera elección local. los resultados de estas Elecciones determinarán el camino que seguirá este cantón amazónico.
Dicho de otra forma: el 17 de agosto no solo se eligen nombres; se elige prioridad. ¿Se invertirá primero en agua y saneamiento? ¿En vías rurales y conectividad? ¿En tecnificación del agro para que el café y el cacao dejen más en casa? ¿En un turismo sostenible que genere empleo sin dañar lo que lo hace único?
Lo que vendrá después de la elección
La próxima administración tendrá un reto doble: resultados rápidos en lo básico y proyectos que duren. Un plan mínimo razonable luce así:
- Agua y saneamiento: priorización por sectores críticos, cronograma público y financiamiento escalonado.
- Vías y conectividad: mantenimiento rutinario, puentes seguros y acceso a servicios.
- Agro con valor agregado: asistencia técnica, mejora de postcosecha y rutas comerciales.
- Turismo responsable: guías locales, señalética, manejo de residuos y protección de riberas.
Si esas piezas encajan, el “diamante en bruto” deja de ser metáfora.
La democracia como obra colectiva
La primera elección cantonal es también una prueba de madurez cívica. Participar, informarse y vigilar el cumplimiento de planes será tan decisivo como el resultado. Porque el futuro de Sevilla Don Bosco no se juega en un día: se construye todos los días.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo son las elecciones en Sevilla Don Bosco?
El 17 de agosto de 2025 se eligen por primera vez autoridades cantonales.
¿Qué se elige y por qué es importante?
Se eligen alcaldía y concejales. Es clave porque definirá prioridades en vías, agua potable, agro y turismo.
¿Quién lidera la intención de voto?
Según un sondeo local, Fabricio Narváez lidera la intención de voto con más de 10 puntos de ventaja.