Steve Squeri, quien es director ejecutivo de American Express, afirmó que el nivel de gastos de los jóvenes de 35 años o menos se disparó en 125% en comparación al de antes de la pandemia.

Ofreció Squeri conferencia virtual para inversores. La agencia Bloomberg citó sus palabras: “Supusimos que había una demanda acumulada no solo de viajes, sino también de bienes de consumo”.

Por ello ahora que el peligro disminuye en Estados Unidos, esperan que se recupere la economía del país con el consumo entre los jóvenes.

Ambos grupos prefieren el gasto con tarjetas de créditos de American Express para obtener los beneficios que hay en viajes y cenas.

Distintos estudios recientes han mostrado que ambas generaciones no tienden a ahorrar y viven más al día. Además cuesta más la inversión en algo a largo plazo, frente a mayor consumismo que las generaciones anteriores: La Generación X (más de 40 años) y Baby Boomers (más de 56 años).

La categoría varía según la fuente y estudio pero los Generación Z son aquellos nacidos a finales de 90s y hasta los 2010s (entre 11 y poco más de 20 años).
Los Milenials son los nacidos a mitad de los 80s y hasta mediados o finales de los 90s (entre 25 y poco más de los 36 años).