Un grupo de científicos del Instituto KAIST en Corea desarrolló un exoesqueleto que permite a personas parapléjicas caminar, sentarse, subir escaleras y moverse lateralmente, combinando materiales ligeros, motores avanzados y tecnología de sensores. Inspirado por la película Iron Man, el proyecto busca potenciar capacidades humanas.
Según Park Jeong-su, científico líder, este robot ayuda a las personas en la vida real, transformando la ciencia ficción en realidad.
AYUDA A DISCAPACITADOS
El exoesqueleto pesa 50 kilogramos y está fabricado con aluminio y titanio, logrando una estructura ligera y resistente. Incluye 12 motores eléctricos, sensores de alta precisión y una cámara frontal para detectar obstáculos.
Galardonado con el oro en el Cybathlon 2024, el dispositivo destacó por su innovación, compitiendo con equipos de todo el mundo.
Este concurso busca eliminar barreras y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades. Con capacidad para moverse a 3,2 kilómetros por hora, permite a los usuarios enfrentarse a superficies irregulares.
Su diseño adapta movimientos precisos y seguros, facilitando actividades diarias como sentarse, subir escaleras y desplazarse lateralmente.