En 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado una serie de reformas y actualizaciones que impactan directamente tanto a trabajadores como a empleadores en México. Estas modificaciones buscan fortalecer el sistema de seguridad social, mejorar las condiciones laborales y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado laboral. A continuación, se detallan los cambios más relevantes que todos deben conocer:
1. Incremento en las cuotas patronales
Como parte de la reforma a la Ley del Seguro Social aprobada en 2020, en 2025 continúa el aumento gradual de las aportaciones patronales al IMSS. Este incremento varía según el Salario Base de Cotización (SBC) del trabajador, medido en Unidades de Medida y Actualización (UMA). El objetivo es fortalecer el sistema de pensiones y garantizar mejores condiciones de retiro para los trabajadores. Este plan escalonado continuará hasta 2030, año en el que la aportación patronal alcanzará un máximo de 11.875% para los salarios más altos.
2. Obligatoriedad del Buzón IMSS
A partir de febrero de 2025, el uso del Buzón IMSS se vuelve obligatorio para todas las empresas. Esta herramienta digital permite la realización de trámites y consultas relacionadas con la incorporación, recaudación y fiscalización de manera más eficiente. Las empresas deben adaptarse a esta nueva plataforma para cumplir con las disposiciones legales y evitar sanciones.
3. Reformas a la Modalidad 40
La Modalidad 40, que permite a los trabajadores continuar realizando aportaciones voluntarias al IMSS para incrementar su pensión, ha sido actualizada en 2025. Los cambios principales incluyen un aumento de las cuotas mensuales al 13.347% del salario registrado y un nuevo tope a las aportaciones, limitado a un salario base de 25 veces el valor de la UMA, que en 2025 equivale a 113.14 pesos. Para incorporarse, es necesario haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y no haber pasado más de cinco años desde la baja ante el IMSS.
4. Regulación del trabajo en plataformas digitales
A partir del 22 de junio de 2025, entra en vigor la reforma que regula el trabajo en plataformas digitales. Esta medida busca garantizar que los 658,000 trabajadores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi tengan acceso a derechos laborales, incluyendo la afiliación al IMSS, seguro contra accidentes, acceso a créditos del Infonavit y pago de utilidades. Las plataformas deberán registrar a sus trabajadores y cumplir con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
5. Implementación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI)
El 30 de abril de 2025 comienza la construcción de los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estos centros, operados por el IMSS, buscan apoyar a las mujeres trabajadoras proporcionando espacios seguros para sus hijos, incluyendo chequeos de salud, control de vacunación y supervisión de la alimentación. Este nuevo modelo de prestación directa reemplaza al esquema subrogado anterior.
- Programa ELSSA: Entornos Laborales Seguros y Saludables
El IMSS ha implementado la estrategia ELSSA para promover entornos laborales seguros y saludables. Este programa permite prevenir accidentes, identificar riesgos psicosociales y atender la salud mental en los centros de trabajo. Las empresas que adoptan ELSSA han reportado una reducción del 50% en accidentes laborales.
7. Actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
En 2025, el valor diario de la UMA se actualiza a $113.14 pesos. Este indicador es utilizado para calcular diversas obligaciones fiscales y de seguridad social, incluyendo las cuotas al IMSS y las aportaciones al Infonavit. Las empresas deben ajustar sus sistemas de nómina y cálculos de prestaciones conforme a este nuevo valor.
8. Requisitos para la renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE)
Las empresas registradas en el REPSE deben realizar su renovación cada tres años para evitar la cancelación de este registro. Además, están obligadas a presentar declaraciones informativas como el SISUB e ICSOE, y cumplir con las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en los plazos establecidos.
Conclusión
Los cambios implementados por el IMSS en 2025 reflejan un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema de seguridad social en México. Tanto empleados como empleadores deben estar informados y adaptarse a estas nuevas disposiciones para garantizar el cumplimiento legal y aprovechar los beneficios que ofrecen. La digitalización de trámites, la inclusión de trabajadores de plataformas digitales y la mejora en las condiciones laborales son pasos significativos hacia un sistema más justo y eficiente.