Los programas de “bots” (robots) que operan cuentas artificiales en Twitter pusieron el suspenso en la oferta de Elon Musk por la plataforma debido a los cuestionamientos del multimillonario sobre estas controversiales lÃneas de código.
Este tipo de software es tan común y puede ser un problema tan grande que los gigantes de la tecnologÃa como Meta, Google y Twitter, tienen equipos dedicados a retirar “bots” y a firmas de ciberseguridad para combatirlos.
Aquà una mirada más cercana a lo que es un “bot”:
– ¿Humano o software? –
A nivel básico, los “bots” son programas que interactúan con plataformas en lÃnea, o con sus usuarios, pretendiendo ser un usuario real, explica Tamer Hassan, cofundador y jefe de la compañÃa de ciberseguridad HUMAN.
Los “bots” maliciosos se han vuelto muy sofisticados y están entre las amenazas cibernéticas más grandes de la década, dice Hassan, cuya firma se especializa en distinguir las personas reales del software en lÃnea.
El término “bots” en Twitter es a menudo usado para describir cuentas falsas alimentadas por alguna inteligencia artificial que puede lanzar publicaciones e incluso reaccionar a lo que es publicado por otras cuentas, afirma el analista independiente Rob Enderle.
– Entradas de conciertos, caos social –
Los “bots” son usados en más de tres cuartas partes de los incidentes de fraude en lÃnea, y pueden difundir publicaciones socialmente polarizadas hasta acaparar las entradas de un concierto y servir de herramientas de hackeo, según explicó Hassan a la AFP.
La cuestión es, ¿qué harÃa usted si pudiera parecer mil humanos?”, explica el experto.
A través de todas las plataformas sociales los ‘bots’ pueden ser usados para difundir contenidos con el fin de influenciar la opinión de las personas, dirigir reacciones y pueden incluso derivar en cibercrÃmenes”.
Los “bots” pueden ser usados en las redes para difundir noticias falsas, desinformar a usuarios reales, llevar a personas hacia sitios web engañosos y hacer que publicaciones engañosas parezcan populares usando las funciones “compartir” o “me gusta”. Incluso pueden llevar a los usuarios hacia estafas financieras, añadió Hassan.