México es pionero en la Economía Digital en América Latina, con la oportunidad de ser líder en el mercado a escala mundial. Ante ello, empresas como Huawei impulsan la infraestructura de nube, para convertirse en el proveedor de más rápido crecimiento en el mundo con una tasa anual compuesta de 55%, lo que brinda mejores opciones para las diversas industrias.

Huawei Cloud y su equipo, con un centro de O&M en Querétaro, han impulsado avances en la conectividad de redes, la industria de las TIC, el comercio electrónico y el desarrollo de nuevas empresas.

Durante el Huawei Cloud Summit Mexico 2023, se dio a conocer que, durante el año pasado, el número de empresas chinas que han invertido en el país aumentó a mil 289. Los vehículos, sus componentes y refacciones, son los sectores clave para las empresas chinas que se expanden en el territorio nacional.

BAIC, SAIC, Chery, Chang’an y otras empresas chinas han estado operando en México durante los últimos dos años para habilitar procesos de fabricación, así como ventas locales. Además, otros servicios y soluciones digitales como son los pagos móviles y la banca digital, la gestión patrimonial, los seguros, así como más de 450 empresas Fintech han impactado el mercado emergente de 130 millones de personas y están creciendo a una tasa anual de 15%, con más de 60 empresas chinas entre ellas”, dijo Alfonso Jiménez, Latin America Strategy & Marketing Director de Huawei.

Teniendo en cuenta la llegada de más compañías al país para los próximos meses ante fenómenos como el nearshoring, Huawei lanza seis nuevas soluciones tecnológicas impulsadas por la nube nativa y el código abierto, que maximizan la productividad de las aplicaciones y al mismo tiempo reducen los gastos y los riegos en TI.

Entre las soluciones están el Modelos Pangu, para un uso más amplio de la inteligencia artificial en todas las industrias con modelos preentrenados.

A diferencia de otros modelos, los Pangu proporcionan una arquitectura de desacoplamiento en capas para satisfacer diversos requerimientos de industrias y empresas. Con capacidades y herramientas de IA, cada industria, empresa y persona puede desarrollar sus propios asistentes inteligentes, lo que acelera la digitalización de las industrias”, comentó Jiménez.

GaussDB (DWS) es un almacén inteligente de datos en la nube de grado financiero de misión crítica. Está diseñado para impulsar el análisis de todos los escenarios en una única plataforma, simplificar la arquitectura de TI y permitir que todos usen y analicen datos.

MetaStudio es una solución para crear un espacio digital virtual-real. Proporciona cinco capacidades para hacer más eficiente la producción de contenido digital. La interacción virtual-física para personas y espacios ahora es posible para decenas de miles de usuarios simultáneos. Otra de las soluciones del portafolio, es AICC para servicios inteligentes a clientes. Huawei Cloud y la plataforma de centro de llamadas en la nube A&S hacen que el marketing sea más eficiente. La plataforma de inteligencia artificial desarrollada por Huawei y el video VoLTE HD garantizan la calidad de los servicios”, dijo Jiménez.

Los espacios de trabajo colaborativos para ambientes de trabajo, es otra más de las soluciones, y ayuda a que el flujo de trabajo, la gestión, la operación y el mantenimiento se vuelven más eficientes y fluidos. “La nube pública de Huawei y el Protocolo de entrega (HDP) para la transmisión HD nativa permiten una creación e implementación rápidas y una operación y mantenimiento centralizados de escritorios en la nube en Workspace”.

BENEFICIADOS
Huawei Cloud ha sido adoptado por más de 800 nubes gubernamentales, 300 instituciones financieras, 80 por ciento de las 50 principales empresas de internet de China y 90 por ciento de los 30 principales fabricantes de automóviles de China. En México, más de 300 clientes han elegido Huawei Cloud para habilitar servicios financieros, de medios, gubernamentales y de operadores.

Sólo como ejemplo, en temas de finanzas, acelera la transformación digital de las instituciones tradicionales. Proporciona una base financiera nativa en la nube que presenta alto rendimiento, recursos elásticos, servicios ágiles y alto cumplimiento y confiabilidad. Fundamentada en una base de datos impulsada por big data y servicios nativos de la nube, Huawei Cloud permite transacciones en tiempo real y promueve el desarrollo de los pagos móviles y la financiación al consumo. Bancos y Fintechs líderes en México, se asocian con Huawei Cloud para mejorar el rendimiento de su plataforma.

En cuanto a seguridad y estabilidad, Huawei afirma priorizar la ciberseguridad y la protección de la privacidad.