jueves, 15 de mayo de 2025
El primer periódico electrónico de Tamaulipas.
Estos son los mejores relojes inteligentes del mercado en 2025, según la Profeco

Estos son los mejores relojes inteligentes del mercado en 2025, según la Profeco

En 2025, los relojes inteligentes se han consolidado como una herramienta clave para quienes buscan monitorear su salud, mejorar su rendimiento físico o simplemente mantenerse conectados sin depender tanto del celular

En 2025, los relojes inteligentes se han consolidado como una herramienta clave para quienes buscan monitorear su salud, mejorar su rendimiento físico o simplemente mantenerse conectados sin depender tanto del celular. Pero con tantas opciones en el mercado, elegir el mejor smartwatch puede convertirse en un verdadero reto.

Para orientar al consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio comparativo entre diferentes modelos disponibles en México, evaluando aspectos como precisión de sensores, duración de la batería, resistencia al agua y capacidad de almacenamiento. Si estás pensando en invertir en uno, esta guía te ayudará a tomar una decisión informada basada en calidad, desempeño y relación costo-beneficio.

Profeco: los mejores relojes inteligentes del mercado

Tras evaluar diversas marcas y modelos, Profeco destacó cinco dispositivos como los mejores relojes inteligentes del mercado mexicano en 2025. A continuación, te presentamos cada uno con sus principales características.

Garmin Venu SQ2

Este modelo taiwanés fue calificado como “Excelente” por Profeco gracias a su duración de batería de hasta 12 días y 4 horas, algo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan autonomía. Integra 4 GB de almacenamiento interno, una precisión de 98.06% en el pulsómetro y solo un 1.96% de error en el oxímetro. Además, es resistente al agua hasta 50 metros y cuenta con GPS. Su resistencia a rayaduras es bastante aceptable.

Precio estimado: 5,599 pesos.

Samsung Galaxy Watch5

Desde Vietnam, este smartwatch ofrece una experiencia premium con 16 GB de memoria interna, micrófono y bocina integrados. Aunque su batería solo dura unos 2 días, destaca por su conectividad con Galaxy Wearable y una precisión del 97.03% en el pulsómetro. En cuanto a la medición de distancia, puede tener una desviación de hasta 50 metros y un error del 2.60% en el oxímetro.

Precio estimado: 5,224 pesos.

Apple Watch SE

El Apple Watch SE destaca por su alta capacidad de almacenamiento interno: 32 GB. Aunque no incluye oxímetro, su pulsómetro alcanza una precisión del 98.84%. Tiene una resistencia al agua de hasta 50 metros, cuenta con GPS, bocina y micrófono. Su precisión para medir distancias es muy buena, con un margen de error de solo 6 metros. Eso sí, para configurarlo es indispensable contar con otro dispositivo Apple.

Precio estimado: 5,732 pesos.

Garmin Forerunner 55

Ideal para corredores y deportistas, el Garmin Forerunner 55 sobresale por tener una de las mejores duraciones de batería: 13 días y 18 horas, así como por la medición más precisa de distancias, sin margen de error. Su pulsómetro tiene una precisión del 98% y permite conectarse a equipos de cómputo. Su punto débil es el almacenamiento interno: apenas 25 MB.

Precio estimado: 4,399 pesos.

Amazfit A-2171

Este modelo, calificado como “Muy Bueno” por Profeco, es una opción accesible con una batería que dura 15 días y 10 horas. Aunque no cuenta con bocina, micrófono ni memoria interna, ofrece una precisión del 96.29% en el pulsómetro. En distancias y oxígeno en sangre, los márgenes de error son mayores (20 metros y 3.59%, respectivamente), pero sigue siendo una alternativa funcional y económica.

Precio estimado: 1,385 pesos.

Antes de decidir qué reloj inteligente comprar en 2025, toma en cuenta tus necesidades específicas: si lo usarás para hacer ejercicio, para trabajar o solo como extensión de tu teléfono. Además, sigue las recomendaciones de Profeco: limita los permisos del dispositivo, verifica qué tanto consume la batería con cada función y recuerda que algunos modelos —como el Apple Watch— requieren dispositivos compatibles para aprovechar todas sus funciones.

 

Comentarios