El año pasado marcó un punto de inflexión para el mundo en lo que respecta al futuro, ya que los líderes mundiales comenzaron a realizar esfuerzos concertados y estratégicos para reducir las emisiones de carbono y encontrar alternativas ecológicas en el sector energético. La pandemia sirvió como parte de un catalizador para impulsar al mundo hacia un enfoque más estratégico y concentrado en hacer de las energías renovables una prioridad.

El año pasado, el auge de la cultura de “quedarse en casa” provocó una disminución de la demanda mundial de energía en un 6%, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Sin embargo, las fuentes de energía renovable ya estaban en auge y muchos países habían comenzado a estudiar regulaciones y planes de energía verde para establecer un futuro más verde. La pandemia ayudó a acelerar muchos de estos planes. Países como China y el Reino Unido, los dos mercados de energía renovable más grandes, establecieron objetivos a largo plazo para disminuir las emisiones de carbono como parte del Acuerdo de París.

La Unión Europea también ha integrado cambios de energía renovable en su fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y los estados miembros deben utilizar el 30% de sus fondos para crear un futuro más sostenible para sus países. Estados Unidos ha dado un giro a fin de crear un futuro más verde y la administración de Biden ha anunciado un plan de 4 billones de dólares para impulsar la economía y eventualmente detener por completo las emisiones de carbono. Con todo, ha sido un momento particularmente crítico para el mundo, ya que ha vivido un punto de inflexión tangible hacia la creación de un futuro más sostenible.

Con grandes áreas del mundo ya firmemente embarcadas en la cruzada hacia las energías renovables y hacia un futuro verde, muchos mexicanos se preguntan qué será lo próximo para nuestro país y Centroamérica y Sudamérica en su conjunto, especialmente considerando la viabilidad histórica de los depósitos de carbón en México y el mundo, donde sigue habiendo una fuerte dependencia del petróleo. Consulte los artículos de noticias de iFOREX como este para obtener las últimas novedades.

El camino de las energías renovables en México

Inicialmente, México fue el primer país en desarrollo en poner en marcha un plan para avanzar hacia un futuro más verde en 2013, una iniciativa que se anunció incluso antes de que se llegara al Acuerdo de París. El sector de las energías renovables en México se abrió a las empresas privadas y la inversión extranjera por primera vez desde 1938. La energía renovable en México representa alrededor del 26% de la electricidad que se genera y desde 2009 estamos utilizando energía hidroeléctrica, geotermia, energía solar y energía eólica como principales fuentes de energía renovable. Se prevé que este número aumente al 35% de cara al año 2035.

En términos de la cantidad de energía geotérmica que se utiliza y se recolecta, México ocupa el cuarto lugar en el mundo. Dentro del sector de las energías renovables, la tasa de empleo aumentó un 14% en los últimos ocho años y la idea es crear un futuro más sostenible mediante la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales. En un esfuerzo por avanzar hacia la energía a partir de hidrocarburos, el presidente Obrador ha argumentado que la CFE (una instalación de propiedad estatal) debería ser el proveedor principal. Sin embargo, su sugerencia ha sido objeto de cierto escrutinio, ya que esto empujaría virtualmente a otras compañías de energía renovable a quedarse fuera de juego.

Debido al hecho de que México es un lugar importante para que los EEUU exporten gas natural, el presidente Joe Biden ha propuesto algunas formas en las que podamos trabajar junto con EEUU a fin de lograr los objetivos clave del cambio climático. El plan es crear una red de energía integrada utilizando energía limpia desde México a través de Centroamérica y Colombia. Biden también se centrará en crear incentivos para los socios comerciales de los EEUU como México, India y Canadá, para ayudarles a trabajar hacia los objetivos del cambio climático, incluidas las exenciones fiscales, que se otorgarían al sector de las energías renovables para la investigación y el desarrollo.

El carbón sigue prosperando

Por mucha iniciativa que haya demostrado México como líder en energía renovable para las Américas, los depósitos de carbón en México están prosperando, ya que Obrador ha hecho planes para comprar dos millones de toneladas de carbón a empresas como Rivera, un pequeño productor de carbón. Si bien la economía estadounidense se está alejando de los combustibles fósiles como el carbón, parece que los depósitos de carbón en México están aumentando su producción y avanzando en la dirección opuesta.

Obrador ha señalado, sin embargo, que la situación del cambio climático todavía está bajo su radar y que el gobierno se asegurará de que las instalaciones hidroeléctricas de la CFE sean renovadas para permitir que el país cumpla con su meta de 35% de energía renovable. Ahora echemos un vistazo a lo que sigue para la energía renovable en México y cómo puede mantenerse al día sobre el sector de la energía renovable cuando consulte las noticias de iFOREX.

Conclusión

Una de las mayores empresas de energía renovable, Enel Green Power, se instaló en México en 2008. Esto llevó al surgimiento de Enel Energía México (EEM) con el objetivo de impulsar la energía sostenible en México. Uno de los proyectos más grandes en el espacio de energía renovable en México actualmente es un parque eólico de 86.400 millones de US$ que está siendo construido por BAS Corporation, una compañía española, y se espera que se lance en junio de este mismo año. Con tantas inversiones prometedoras para un futuro más verde para México, muchos se preguntan qué deparará ese futuro para el sector de energía renovable de México. ¿Alcanzaremos los objetivos que pretendemos o los depósitos de carbón en México representarán un palo en las ruedas?

El trading tanto en el sector de las energías renovables como en las materias primas más tradicionales es un lugar interesante para estar en este momento, ya que el cambio hacia un futuro verde está provocando que los precios de las acciones de empresas renovables como Enel, así como los precios de productos básicos como el petróleo, muestren una volatilidad considerable en los mercados, volatilidad que podría brindar tanto oportunidades como riesgos para quienes invierten en CFD o Contratos por Diferencia. Los CFD le permiten participar en los mercados financieros aprovechando los movimientos de precios en ambas direcciones (subidas y bajadas) de las principales empresas de energía renovable como Enel, así como de materias primas como el petróleo, sin tener que comprar el activo subyacente (en este caso, cualquier acción real o petróleo).

Si desea aprender a invertir en materias primas como el petróleo o en los precios de las acciones de empresas en forma de CFD, únase a iFOREX hoy y aproveche nuestro reconocido kit educativo. A partir de guías prácticas en PDF, tutoriales en video y capacitación individual con un entrenador de trading en vivo, puede aprender los conceptos básicos sobre cómo invertir en materias primas en forma de CFD y perfeccionar sus habilidades a medida que avanza. iFOREX ofrece más de 750 CFD de instrumentos negociables que incluyen acciones de las principales empresas de la actualidad, materias primas como petróleo, oro y gas natural, índices mundiales líderes, una amplia gama de ETF, pares de divisas extranjeras como el USD/MXN y criptomonedas.

Regístrese hoy y aprenda a invertir en CFD con conocimiento y confianza.