El caso de plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel ha puesto sobre la mesa la necesidad de las instituciones educativas de utilizar software capaz de detectar estas situaciones antes de que sea demasiado tarde, por lo que incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planea intensificar el uso de estas herramientas.

La UNAM, impactada por este caso, ya que Esquivel se graduó de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, anunció recientemente un plan de acciones para prevenir el plagio de tesis profesionales.

Una de las medidas es que las facultades y escuelas de la UNAM analizarán y, si es necesario, reformarán el reglamento de exámenes profesionales y titulación para añadir que el borrador de la tesis sea analizado a través de programas de cómputo especializados en la detección de plagio.

Esto como requisito previo a la autorización del sínodo para presentar el examen profesional.

La UNAM no es ajena a este tipo de herramientas, hace algunos años el Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería de la UNAM realizó un proyecto llamado Símil.

Se trata de una herramienta que permite detectar paráfrasis o la similitud total en materiales publicados en línea, aunque no dictamina si se viola el derecho de autor.

Dicho proyecto sigue en desarrollo y llegó a contar con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.