ChatGPT es una aplicación de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. Fue creada en 2018 para aprender patrones de lenguaje, pero en 2020 ganó popularidad con su modelo GPT-3, que mostró la capacidad para realizar tareas complejas.

De acuerdo con la empresa estadounidense, hay dos maneras en las que recopila información: la primera es por medio de las interacciones que los usuarios tienen con la IA (sin importar si tienen una cuenta).

Y la segunda es mediante la cuenta que se hace en la aplicación. En ambos casos, esta plataforma guarda un “historial” de consultas y datos, pero es posible bórralos para mayor privacidad.

¿Cómo evitar que ChatGPT guarde tus datos?

Este chatbot almacena las conversaciones de los usuarios hasta por 30 días. Según OpenAI, esos datos son de carácter privado y pueden ser utilizados para mejorar los modelos de lenguaje.

Por fortuna, los mismos usuarios tienen la posibilidad de configurar si quieren o no que se guarden las consultas:

  • Accede a los ajustes de Chat GPT (sobre tu foto de perfil en la parte superior derecha).
  • Presiona “Configuración”.
  • Entra al apartado “Personalización” y después presiona el botón “Administrar memorias”.

Aquí podrás ver los detalles y preferencias que la aplicación recuerda; también seleccionar cuáles conservar y cuáles eliminar.

Si quieres eliminar una, da clic sobre el ícono del bote de basura y confirma la acción.

De igual manera, puedes desactivar la memoria de ChatGPT, es decir, los datos que va recopilando para hacer respuestas de acuerdo a las preferencias del usuario.

En este caso, ve a “Ajustes”, luego a “Personalización” y selecciona activar o desactivar.