OpenAI, la empresa creada en 2015 por Elon Musk y Sam Altman, y financiada por inversionistas como Peter Thiel, ha estado en los reflectores de los empresarios e investigadores del mundo tecnológico desde hace varios años, pero ha saltado a la luz pública a finales de 2022, cuando puso al uso de todos en internet dos de sus desarrollos con los que pretende mejorar los procesos de búsqueda, creación de textos y generación de dibujos con sólo solicitarlo: DALL-E y Chat GPT.

ChatGPT, su prototipo de chatbot de Inteligencia Artificial, ha ganado muchos halagos entre el público por sus respuestas detalladas y similares a las humanas. Los usuarios consultan y esta plataforma de Machine Learning redacta muy bien una respuesta, lo cual podría revolucionar la forma en que las personas usan los motores de búsqueda, y algunas otras utilidades como resolver problemas elaborados o responder preguntas intrincadas.

Sin embargo, el programa tiene sus limitaciones, como que su base de datos está disponible sólo hasta 2021, por lo que tiende a producir respuestas incorrectas, a usar constantemente las mismas frases y cuando se le da una versión de una pregunta que puede confundirlo, el bot afirma que no puede responder o se inventa una respuesta.

A pesar de ello, una de las principales ventajas del chatbot de GPT es su capacidad para aprender y mejorar con el tiempo. “A medida que está expuesto a más y más datos e interacciones, puede refinar sus respuestas y volverse más experto en generar respuestas similares a las humanas. Esto los convierte en una herramienta poderosa para mejorar el servicio al cliente, mejorar las experiencias de los usuarios e impulsar el compromiso”, señalan en OpenAI.

También, pueden manejar múltiples conversaciones simultáneas, lo que les permite brindar un servicio eficiente y personalizado a una gran cantidad de usuarios al mismo tiempo. Esto puede ser especialmente útil para las empresas que necesitan manejar un gran volumen de consultas de clientes o solicitudes de soporte.

Otra ventaja es su capacidad para brindar experiencias personalizadas a las empresas.

“Al analizar los datos y las preferencias de los usuarios, los chatbots de GPT pueden proporcionar respuestas y recomendaciones personalizadas que son relevantes para cada usuario individual. Esto puede ser útil para las empresas que desean ofrecer recomendaciones personalizadas de productos o servicios, o para las plataformas de comercio electrónico que desean mejorar la experiencia del usuario”.