CDMX. En el primer semestre del año México recibió un total de 40 mil 600 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con Fortinet, una firma especializada en temas relacionados con la ciberseguridad.
Según el Informe Global de Amenazas nuestro país fue el segundo con más intentos de ciberataques en la región de Latinoamérica, solo por encima de Brasil.
Las investigaciones de la empresa revelan que los ciberatacantes ahora trabajan de un modo más inteligente y en lugar de lanzar campañas indiscriminadas, actualmente invierten en reconocimiento, y escanean a un ritmo de 36 mil intentos por segundo.
“FortiGuard detectó 17 mil millones de escaneos activos en México entre enero y junio del 2025. Ahora identifican servicios vulnerables y utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para automatizar el camino desde la intrusión hasta la explotación”, mencionó Fortinet.
Apuntó que industrias como la de las manufacturas, telecomunicaciones, salud y servicios financieros experimentan un resurgimiento en ciberataques dirigidos (aquellos que son cuidadosamente planificados y ejecutados para infiltrarse en una organización o sistema específico, con el objetivo de robar datos, espiar o causar daños) y los atacantes despliegan una gran cantidad de explotaciones para lograr penetrar a una empresa.