Esta mañana fue anunciado por Moderna que su vacuna contra COVID-19 al igual que Pfizer y BioNTech, requerirá de una dosis adicional para garantizar su efectividad contra el virus y sus variantes.

Por lo que el especialista en microbiología y enfermedades infecciosas William Petri, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, explicó lo referente a dichas dosis.

¿Qué es una vacuna de refuerzo?

“Los refuerzos son dosis adicionales de una vacuna que se administran para mantener la protección inducida por la vacuna contra una enfermedad. Se suelen utilizar para reforzar muchas vacunas porque la inmunidad puede desaparecer con el tiempo. Por ejemplo, la vacuna contra la gripe necesita un refuerzo cada año, y la vacuna contra la difteria y el tétanos, cada 10 años.

Los refuerzos suelen ser idénticos a la vacuna original. Sin embargo, en algunos casos, la vacuna de refuerzo se ha modificado para mejorar la protección contra nuevas variantes virales. La vacuna contra la gripe estacional, en particular, requiere un refuerzo anual porque el virus de la gripe cambia muy rápidamente”, explicó.

¿Cómo sabrás si necesitas un refuerzo?

“Es posible que haya que esperar a que se produzca un brote en personas vacunadas. Los investigadores todavía están averiguando la mejor manera de medir la fuerza de la inmunidad inducida por la vacuna. Las vacunas contra la COVID-19 han sido tan eficaces que no hay muchos fallos que probar.

El mejor candidato para medir son ciertos anticuerpos que la vacuna induce a producir al sistema inmunitario. Reconocen la proteína de espiga (S) que permite al coronavirus entrar e infectar las células. Las pruebas que apoyan la importancia de los anticuerpos contra la proteína S incluyen un estudio que muestra que las vacunas de ARNm, algo más eficaces, como las de Pfizer y Moderna, generan niveles más altos de anticuerpos en la sangre que las vacunas de vectores de adenovirus como las de Johnson & Johnson y AstraZeneca. En un estudio preliminar que aún no ha sido revisado por pares, los niveles de anticuerpos contra la proteína S fueron más bajos en las personas que contrajeron la COVID-19 después de haber sido vacunadas con la vacuna Oxford-AstraZeneca”, añadió.

Al momento solo las dos farmacéuticas han anunciado y comenzado a impartir una dosis adicional a su esquema.