A las 2:37 (hora de Chihuahua) este 20 de marzo ocurrió el equinoccio de primavera, momento del año que marca el inicio de la nueva estación, anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El equinoccio es el momento que ocurre dos veces en el año cuando el eje del Sol y el ecuador se vuelve perpendicular. Es decir, cuando están nivelados la luz solar y el ecuador, lo que hace que el día y la noche duren casi lo mismo en todo el planeta.

Hay dos equinoccios, el de otoño y el de primavera, y marcan el inicio de estas estaciones y los progresivos cambios en el tiempo y los ciclos naturales de los eventos climatológicos, la fauna, flora y demás.

Lo más particular del equinoccio es que el día y la noche duran casi lo mismo por la cercanía intermedia con el Sol en la traslación de la Tierra.

Datos más destacados del equinoccio de primavera en México:

Ocurre la transición de invierno-primavera con aumento lento y progresivo de temperaturas.

El noreste del país espera tormentas con granizo y fuertes vientos.

Las zonas montañosas podrían recibir aún heladas y nevadas con los frentes fríos restantes.

Cielos despejados y poca nubosidad. Permite mayor radiación solar.

Baja la humedad ambiental y del viento. Conlleva el riesgo de incendios forestales.

Inicia la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Recomienda la Conagua vestir ropa ligera y colores claros. Evitar el sol e hidratarse, particularmente en el estado de Chihuahua donde el sol es más intenso.