La Oficina de Representación del instituto en Chihuahua indicó que comer de forma poco saludable conlleva riesgos cuando una persona está enferma de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2.
“Existe una relación entre la calidad de alimentación y la gravedad de sus síntomas”, por lo cual, el paciente debe llevar su tratamiento con medicamentos recetados y además aumentar el consumo de alimentos con propiedades benéficas para ayudar a mejorarse.
Esto debes comer:
-Verduras. De preferencia crudas, a la plancha o cocinadas al vapor.
-Cítricos.
-Carnes magras (pollo, pavo, pescado).
-Huevo.
-Legumbres y cereales integrales de grano entero.
-Aguacate.
-Aceite de oliva.
Evita consumir estos alimentos:
-Harina refinada.
-Azúcar.
-Cereales refinados.
-Jugos industrializados.
-Carbohidratos simples.
-Comida procesada (embutidos, manteca, margarina y aderezos).
-Evita al máximo la comida rápida.
Problemas de apetito o fatiga.
Cuando el paciente tenga falta de apetito y fatiga la opción es consumir alimentos fácil de masticar como las cremas de verduras, ensaladas, caldos y sopas.
Diarrea.
En los casos de diarrea recomienda el IMSS disminuir las grasas y frituras para aliviar las molestias. Aconseja incrementar consumo de líquidos como en otras enfermedades.
Tos.
“Es esencial mantener una adecuada hidratación y garantizar el consumo de agua natural, o aguas frescas sin azúcar, especialmente en estados febriles o al haber presencia de tos”, expresó el IMSS.
Por último convocó a los derechohabientes a acudir regularmente a los módulos del PrevenIMSS que están en las Unidades de Medicina Familiar con personal capacitado para vigilar el estado óptimo de salud.