Las chinches son pequeños insectos hemípteros, los cuales son ectoparásitos de color marrón rojizo de unos 5 mm. de longitud que normalmente se alimentan de sangre humana y de animales como: murciélagos, roedores o aves de corral.

Comúnmente son conocidas como chinches de las camas, las cuales son 2 las especies que afectan a los humanos: Cimex lectularius, y C. hemipterus, donde son más frecuentes en trópicos y subtrópicos.

Estos pequeños insectos fueron un gran problema de salud pública en todo el mundo, siendo casi erradicados en las décadas de 1940 y 1950 con el uso generalizado de insecticidas como el DDT.

En los últimos años, se ha experimentado un dramático resurgimiento que se puede atribuir a los aspectos nuevos de la biología de las plagas y del comportamiento humano, como  el aumento de los viajes globales o la aparición de nuevas resistencias a los insecticidas. Por suerte se puede encontrar buena info de la fumigacion de chinches.

¿Qué producen las picaduras de las chinches?

Las chinches se alimentan de sangre e inyectan saliva mientras lo hacen, para evitar que ésta se coagule. Muchas personas no tienen reacción alguna a sus picaduras, mientras que otras suelen experimentar reacciones alérgicas que en muchas ocasiones pueden agravarse.

Puede incluso ser difícil diferenciar las picaduras de chinches de otras picaduras de insectos o de erupciones cutáneas.

Las lesiones más comunes incluyen el desarrollo de pápulas (ronchas), comúnmente mayores de 1 cm, acompañadas de prurito e inflamación que, en ocasiones, presentan una mancha roja un poco más oscura en el centro. Suelen ser múltiples y presentarse dispuestas en línea o en grupo, principalmente en brazos, manos, cuello y rostro.

Las heridas ocasionadas por el rascado pueden llegar a infectarse, provocando cuadros más graves y difíciles de tratar.

Hasta los momentos no se tiene constancia de que las chinches transmitan algún patógeno humano, pero pueden llegar a provocar angustia emocional a las personas afectadas, las cuales se manifiestan con insomnio y ansiedad.

¿Por qué es tan difícil deshacerse de las chinches?

Las chinches pueden llegar a vivir hasta 6 meses sin comer y sobrevivir hasta 12 sin alimentarse de humanos, atacando solo a roedores y pájaros.

También influyen los factores asociados con ciertas viviendas modernas, como el aumento de la humedad, la falta de circulación de aire, mobiliario descuidado y una limpieza deficiente, las cuales brindan áreas de refugio a las chinches.

Aparte, el estigma social que se asocia a las infestaciones de chinches en las viviendas pueden obligar a las personas a no recurrir a profesionales de control de plagas, contribuyendo así a la resistencia y al resurgimiento.

¿Cómo verificar que hay chinches en nuestro hogar?

Es importante mencionar que las lesiones cutáneas y los síntomas que la acompañan pueden aparecer hasta 9 días después de haber sido picados y que suelen necesitar varios días para su resolución total.

Si tenemos sospechas de que hemos sido picados por chinches, debemos buscar evidencias en la residencia supuestamente infectada que nos demuestra la presencia de este insecto. Es importante examinar minuciosamente el lugar, en especial los muebles, colchones y las grietas en las paredes.

Como pruebas presuntivas se debe tener en cuenta:

  1. La observación de manchas oxidadas de color rojizo-marrón (restos de sangre) en sabanas y colchones.
  2. Presencia de manchas oscuras (excrementos) alrededor de sus escondites.
  3. Mal olor, dulzón y fétido, que desprenden estas secreciones, las cuales se aprecian cuando las chinches son numerosas.

¿Qué hacer si se tienen picaduras de chinches?

Una buena higiene y un tratamiento tópico para atenuar el prurito son suficientes para prevenir las infecciones secundarias en la mayoría de los casos, aunque en cualquier situación lo recomendable será acudir a un especialista que pueda realizar su seguimiento y evolución. Para casos más graves, pueden ser necesarios antibióticos sistémicos, antihistamínicos o corticoides.