Una sola razón no se encuentra si tuviéramos que determinar qué es la mala suerte, según diversos hechos históricos y creencias religiosas tratan de explicarlo, eso sí, cada uno desde su trinchera.

A continuación revelaremos cuales podrías ser las causas por las cuales el Martes 13 se le considera de cuidado:

¿Coincidencia o existe un misterio realmente?

El color rojo usualmente lo asimilamos con sangre, pasión y sobretodo con la violencia.Rojo es el planeta al cual hechos históricos le podrían atribuir las desdichas de cientos de personas este dia. El planeta Marte, ha estado ligado con el Dios de la mitología Griega ‘Marte’ a quien se le considera destructor, quien buscaba corriera como ríos la sangre y la violencia.

Por su parte para la Iglesia Católica nunca fueron 12 apóstoles, sino 13,pues se relata que durante la última cena se integró ‘Judas’ el traidor, por otra parte en donde se menciona al ‘monstruo de 7 cabezas’ es precisamente en el capítulo 13 de Apocalipsis.

En el Kabbalah judío también se habla de 13 espíritus malignos, y en la mitología nórdica, Loki, el dios del mal, es el decimotercero invitado a una cena de dioses. En el tarot, la carta que se asocia a la muerte lleva el número 13. Para los egipcios, la fase 13 en el ciclo de la vida era la muerte.

Para el poeta Español, Marcos Rafael Blanco Belmonte, el origen de la que podría ser la mala suerte de este día, se remonta al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva (actual Valencia) fue tomada por los musulmanes, mientras que en la tradición griega se dice que fue un martes cuando nació Tifón, un monstruo alado que podía alcanzar las estrellas.

Sin embargo, y a pesar de todas estas posibles explicaciones, lo cierto es que las connotaciones negativas que se le otorgan al martes 13 no tienen fundamentos científicos. No obstante, lo que sabemos es que el día martes y el número 13 estuvieron y están asociados a la desgracia, por lo que, en la mayoría de los países latinoamericanos, la fecha es sinónimo de que algo malo puede pasar.