En un comunicado la UICN señaló que la especie está amenazada por la destucción de su hábitat y el cambio climático.
La Lista Roja además incluye 147 mil 517 especies, de las cuales 41 mil 559 están amenazadas de extinción.
“La actualización de hoy de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros”, dijo el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN.
Orberle también señaló que se necesitan áreas protegidas, junto con una acción decisiva para responder al cambio climático y restaurar los ecosistemas.
La tala ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano, destruyeron gran parte de los refugios invernales de las mariposas en México y California.
Además, los pesticidas y herbicidas que utilizan para la agricultura intensiva, matan a las mariposas y el algodoncillo, que es la planta huésped de la que se alimentan las larvas de mariposa monarca.
“Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo”, dijo Anna Walker, miembro del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN y Encargada de Supervivencia de las Especies en la New Mexico BioPark Society.