Decenas de casos caóticos, en política, futbol y hasta entretenimiento, podrían haber cambiado su final, de haber contado con un correcto manejo comunicacional y una puntual intervención con un manejo sensible.
Recientemente, casos como el del precandidato de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, Roberto Palazuelos, quien fue exhibido en varios videos de presuntos delitos como despojo de terrenos, asesinato y hasta relación con un líder criminal, echaron abajo la candidatura del actor de 50 años.
Así como, casos como el actual del manejo de la polémica de la ‘Casa Gris’ en Houston, por parte de la Presidencia de la República, han dejado en evidencia la falta de preparación en el manejo de crisis, consideró Vladimir Saldaña, director de Grupo Cuadrante y vocero de la Comisión para la Paz en Chiapas en 2001.
El también, master en Comportamiento Político por la Universidad de Essex, en Inglaterra, definió en entrevista para Distrito Regio, una crisis como ‘una situación inesperada, donde no hay un control de la situación’, por lo que consideró que ‘el arte del manejo de la crisis’ consiste en la preparación porque es ’inevitable’.
Uno de los peores errores en la comunicación es minimizar la situación, por pequeña que parezca y creer que con el silencio la campaña mediática terminará es un gran error, pues ‘no hay respuestas fáciles ni acciones infalibles’, consideró el politólogo por la Universidad Iberoamericana.
Un caso que se minimizó fue una campaña contra Kit Kat, denunciado por Green Pace, contra Nestle, la cual utilizaba aceite a base de palma de una isla, que afectaba el ecosistema de orangutanes; mismo que se viralizó por lo que perdieron millones, además de tener que salir a rectificar sus procesos.
‘La sensibilidad juega un rol muy indispensable para atender una crisis, además de la prontitud con se realice, el primer comunicado tiene que ser más rápido que preciso, para que te tomen como una fuente confiable y tomar el control de la situación’, enfatizó Saldaña.
Con más de 20 años de experiencia como consultor de comunicación estratégica, asuntos públicos y manejo de crisis, señaló que estar preparado para el manejo de crisis es equiparable a comparar un seguro, y de no hacerlo es pecar de ingenuo pues ‘el riesgo de una crisis’ en cualquier ámbito ‘es latente’.
‘Los temas negativos sí no los atajas, no desaparecen, los temas negativos son como fantasmas, que pueden dormirse pero no van a desaparecer, siempre van a regresar a jalarte las patas de noche, si uno no atiende hasta aclararlos, con una disculpa, información precisa o legal, siempre van a permanecer’, advirtió el especialista en manejo de crisis.
‘El mejor ejemplo de esto, es Roberto Palazuelos tenía tantos esqueletos en el closeth, es tan falto de sensibilidad y es tan poco creíble que lo tumbaron en dos patadas, porque como defiendes a alguien que se ha hecho a base de polémicas’, indicó Saldaña.
Enumeró que la sensibilidad, prontitud, certeza y seriedad con que se maneje una crisis es crucial para un correcto manejo comunicacional y de esto dependerá el terminar cuanto antes con el tema o coadyuvar a que se prolongue, ante la falta de información, concreta.
Acciones a tomar en crisis
Entre las recomendaciones para atender una crisis enumeró establecer un ‘cuartel de guerra táctico’, capacidad de monitoreo de medios y redes sociales, detectar quienes aprovecharán la situación para atacar, comunicación inmediata aunque no se tenga información precisa y estar preparado sobre todo para la situación.
‘Los mensajes a utilizarse en crisis deben ser certeros y sobre todo sensibles, y naturalmente con una reacción rápida, así como contar con una agencia de comunicación externa especializada para una rápida y certera intervención en caso de crisis’, subrayó el especialista en Grupo Cuadrante.
Vladimir Saldaña es consultor en comunicación estratégica, asuntos públicos y manejo de crisis, trabajó cerca de 10 años en el Gobierno Federal, en las Secretarías de Gobernación, Agricultura y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Fungió como vocero de la Comisión para la Paz en Chiapas donde en julio del 2001 le tocó vivir y coordinar la custodia de las protestas indígenas contra los soldados, donde al no aprobarse la reforma a la Ley de los Pueblos Indígenas, se trasladaron a la Ciudad de México.
‘Actualmente como director de Grupo en Cuadrante, refuerza su pasión por atender cotidianamente a sus clientes, empresas y organizaciones transnacionales en distintos rubros, con asesoría estratégica para construir reputación y atender retos de una manera profesional e inteligente’, señala la descripción en su biografía.