El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a los derechohabientes para cuidar su salud renal mediante medidas preventivas, como una buena alimentación, controlar padecimientos como diabetes o hipertensión, y acudir periódicamente a revisión médica en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para una valoración especializada de enfermedades renales.

Además, se recomienda evitar el consumo excesivo de sal, alimentos enlatados o embutidos, fumar y automedicarse, ya que estos factores pueden generar problemas renales.

La enfermedad renal es una epidemia en aumento, pero muchos pacientes desconocen de este padecimiento hasta que están en etapas terminales y en situación avanzada.

Los síntomas incluyen anemia, náusea, vómito, hinchazón de piernas, cansancio o molestias lumbares. La subdirectora médica del Hospital General de Zona en el Estado de México, la doctora Marisol Torres Toledano, indica que es importante acudir al Seguro Social para una evaluación y valoración del riesgo de enfermedad renal, ya que esta enfermedad es gradual y muchas personas se adaptan a los síntomas sin ser conscientes del problema.

El IMSS atiende a aproximadamente 73 mil pacientes con enfermedad renal terminal, que representan casi el 70 por ciento de los enfermos a nivel nacional. Además, la médica enfatiza que por cada paciente atendido hay miles en riesgo, con grado 1, 2, 3 o 4, y otros que están en etapa terminal pero no han llegado a los sistemas de salud por desconocimiento o temor.

Por esta razón, el IMSS está generando un programa de intervención y atención integral a la enfermedad renal, para crear conciencia sobre los riesgos de enfermar del riñón y que los derechohabientes acudan a su UMF a realizarse diversas acciones preventivas por grupo de edad.

Si se tiene una enfermedad crónico-degenerativa, como obesidad, hipertensión o diabetes, es importante controlarla para evitar alteraciones en el funcionamiento de los riñones.

La doctora Marisol Torres Toledano remarcó que es importante que la persona con algún grado de enfermedad renal sea apoyada por un grupo multidisciplinario de enfermería, de trabajo social, nutrición y médicos. En caso de tener algún factor de riesgo para el padecimiento, se debe acudir a la UMF para evitar etapas avanzadas.