Gamba, quien es experto médico del Instituto Nacional de Nutrición ‘Salvador Zubirán’ (Innsz), el más importante de México en la materia, destinó columna a hablar de la hipertensión arterial sistémica, pues “es la enfermedad más importante que hay en adultos”.

Es la más frecuente al presentarse en el 20% de los mayores de 18 años, es decir, uno de cada cinco adultos.

Además en el grupo de 45 años o más en ciudades industrializadas, está presente en el 40 a 50% de la población, la mitad.

“Es una enfermedad silenciosa”, califica, porque no genera síntomas, pero sí acelera la ateroesclerosis, con el posible riesgo de terminar en infartos de miocardio, cerebrales o insuficiencia renal, advierte el especialista.

Eso quiere decir que ocurren estos graves problemas años antes por tener la presión elevada. Tal es el caso que un ventrículo izquierdo en reposo expulsa sangre 100 mil 800 veces al día, más de 70 veces por minuto.

“Por las razones anteriores, la hipertensión arterial es el factor de riesgo número 1 en el mundo. Produce más muertes que el cáncer, el alcoholismo, el tabaquismo y los accidentes. ¿Ven por qué es tan importante?”, aborda.

Fácil de diagnosticar y tratar.

El doctor, en su columna difundida por medios nacionales.

La hipertensión es fácil de diagnosticar y tratar, no es costoso, cualquier consultorio médico u hospital tiene la capacidad de hallarlo.

El problema: muchos que tienen hipertensión no saben que lo padecen, por eso es importante hacerse los chequeos correspondientes. También es clave que hagan caso a las indicaciones médicas, apegarse al tratamiento.

Cambios en la rutina cotidiana permiten disminuir la presión, como es hacer ejercicio, bajar de peso, tener una dieta con menos sal y más potasio.

Pide que si tienes más de 30 años y encima tienes obesidad o alguien en tu familia padece hipertensión, debes revisarte la presión una vez al año.