¿Has oído hablar del open concept? Quizás no por ese nombre, pero sí lo habrás visto en algunos hogares, en las salas y las cocinas. Incluso en algunos dormitorios que han materializado la tendencia. ¿De qué se trata y cuáles son sus bondades? Consiste en abrir espacios y unificar estancias.

Por lo general, se usa para integrar la sala con la cocina, eliminando las paredes que las separan. Hoy día puedes hacer de tu dormitorio un lugar único e integrado, por ejemplo, si derribas las paredes de la habitación del baño anexo, o de la habitación y el vestidor.

Dormitorios “open concept”: ventajas y desventajas

Si tu casa es acogedora, unir sus áreas la hará lucir más amplia e incluso ganarás algunos centímetros de tránsito. Pero ten presente que hay quienes optan por este concepto por motivos de estética y no de espacio. Ambas razones son válidas.

Creas una sensación de amplitud, así como mayor circulación de aire. Si se te dificulta mantener el orden, te conviene dejarle las puertas al vestidor.

Si vives solo o en pareja y no tienen problema en compartir la intimidad, puede que te resulte útil unir el vestidor con la habitación o incluso el baño, si el lugar cuenta con suficiente ventilación. Para lo último, es recomendable la instalación de cortinas o puertas correderas.

La apertura de los espacios es una tendencia de preponderancia en el mundo del diseño, por lo que puede revalorizar el inmueble.

Cuando se trata de instalar un dormitorio, el modelo abierto resulta ser más económico que el tabicado.

Desventajas de tener dormitorios open concept
¿Y qué no resulta tan genial de los dormitorios open concept? Pues revisa la siguiente lista:

No se trata de tirar algunas paredes. Es seguro que tendrás que adaptar la iluminación, los enchufes, los interruptores de luz y demás. También los tubos de agua servida o el desagüe. Si es el caso, la calefacción.

Quizás las molduras y el piso deban de igual forma adaptarse al nuevo concepto. En algunas ocasiones, estos cuentan con niveles y desprolijidades.

El ruido puede amplificarse con mayor facilidad si no se hace un buen trabajo. También puede que tengas un exceso de luminosidad para conciliar el sueño.

Algunos consejos que debes tener presente

Además de lo anterior, hay algunos consejos que pueden serte de utilidad para aplicar este estilo de decoración en tu casa:

Puedes hacer un muro bajo para separar el bidé y el inodoro. Es decir, que no vaya del techo al suelo. Con ello, no romperás el concepto abierto, pero sí crearás una sensación de intimidad.

Cuida la decoración. Intenta optar por una que no genere ruido. Quizás, hacerte de algunos hermosos contenedores para guardar objetos que no estés usando en el momento sea una solución.

Opta por colores claros. Un estilo nórdico te funcionará bien.

Luego de derribar las paredes, cuida los resultados, manteniendo el orden y la limpieza.

Consulta a un experto antes de derribar algún muro. Esto te evitará dolores de cabeza.

¡Cuidado con lo que derribas!

Puede que jugar al arquitecto sea emocionante. Quitar unas paredes aquí y allá, sacar un par de columnas que parecen estorbar. Sin embargo, ten presente que una pared puede tener tramas eléctricas. Asimismo, tumbar pilares o vigas puede ser perjudicial para los cimientos del hogar.

En ese sentido, lo más conveniente antes de realizar cualquier estructuración, es que le consultes a un experto en el área. ¡Tenlo en mente!