Si deseas quedar en embarazo es importante que sepas que existen algunas recomendaciones que te ayudarán a lograrlo. Por ejemplo, si te has estado cuidando con anticonceptivos suspende su uso. Si se trataba de pastillas, no ingerirlas ya te prepara para la gravidez. Distinto si empleabas la inyección anticonceptiva, pues tendrás que esperar algunos meses.

Pero si este no es tu caso, deberás estar atenta a las señales que emite el cuerpo los días en que está ovulando. Si aún no sabes cuáles son, no te preocupes. Aquí las encontrarás detalladas. Un embarazo planificado te dará siempre la ventaja de preparar tu organismo para estar en las mejores condiciones cuando ocurra.

Es un buen momento para consultar al especialista y exponerle tu deseo. Seguro te explicará si es necesario que tomes algunas vitaminas o que sigas un determinado régimen nutricional, rico en ácido fólico y hierro.

¿Qué debes tener en cuenta si deseas quedar en embarazo?

Para quedar embarazada deben conjugarse una serie de factores. No solo en la mujer, sino también en el hombre. Antes de comenzar a intentarlo no estaría de más hacerse un control básico para corroborar que están sanos y en óptimas condiciones para emprender tan trascendental proyecto.

En el caso de la futura madre, sería pertinente conocer su nivel de hemoglobina y estar al día con los chequeos ginecológicos anuales o semestrales. La periodicidad depende de la historia médica de cada persona.

Esto garantiza, a través de la citología y la ecografía, que sus órganos están aptos para concebir. Y, por lo tanto, se disminuyen los posibles riesgos que pueden presentarse en un embarazo.

Comprende tu ciclo menstrual

Comprender tu ciclo menstrual es clave y, sin duda, el primer punto a considerar antes de la gestación. No a todas las mujeres les dura el mismo tiempo; puede venir cada 28 días, mientras que otras tardan hasta 45 días en volver a menstruar. Saber cómo es el tuyo te permitirá precisar de mejor forma los días de ovulación.

Lleva un control de los días de ovulación

En caso de un ciclo regular de 28 días, cuenta 14 para atrás a partir del día que esperas la llegada de la menstruación. Para quedar embarazada debes tener relaciones entre los días 12 y 14.

Pero si el ciclo no es regular, debes saber que tu cuerpo aumenta la temperatura cuando libera un óvulo. Hazle seguimiento con un termómetro todas las mañanas y cruza los datos con el ritmo irregular de tu menstruación. Lleva un calendario y haz anotaciones; no confíes una información tan relevante a la sola memoria.

Usa un kit de ovulación

El aumento de la hormona luteinizante (LH) es otro signo de ovulación. Aumenta 36 horas antes. Un kit que mide la ovulación en la orina por la traza que deja de la hormona puede serte útil.

Es práctico y se consigue con facilidad en las farmacias. Precisa los niveles de la LH en la orina. Tenerlo a mano te permitirá saber si ovulaste y estar consciente y vigilante de todo el proceso.

Procura tener un peso sano

Para algunas personas, el peso es un factor determinante al momento de desear un embarazo. Mientras más cerca de un índice de masa corporal adecuado te encuentres, mayor será la posibilidad de quedar encinta.

Incluso, este dato es válido de igual modo para el hombre. A veces es el exceso de peso masculino lo que influye en que la pareja no logre la concepción. Y si el sobrepeso lo tiene la mujer, vendría bien una evaluación realizada por un médico endocrinólogo para investigar las razones y actuar en pro de la meta trazada.

Ten en cuenta tu edad

Según estudios, la edad idónea para concebir está comprendida entre los 24 y los 25 años. Esto responde a criterios médicos que apuntan a que, en este lapso, se encuentra el pico de máxima fertilidad en la mujer.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva realizó una guía para pacientes titulada “Edad y Fertilidad” que puedes consultar para mayor información.

Mientras no se presente la menopausia, estarás menstruando. Por consiguiente, puedes quedar embarazada porque ovulas. Solo que las posibilidades disminuyen a partir de los 35 y drásticamente después de los 40.

En Europa, hay países como España en los que cada vez aumenta más la cifra de mujeres que deciden ser madres más tarde. Una de las razones se debe a los distintos y múltiples roles profesionales que está asumiendo la mujer contemporánea.

Esta realidad, nos ha hecho ver con cierta regularidad cómo la edad para quedar embarazada se va extendiendo. Pues las próximas madres priorizan consolidarse en el área laboral antes de asumir la maternidad para garantizarle un futuro estable al bebé.

Mejora los hábitos en pareja

Si deseas quedar en embarazo y eso lo compartes con tu pareja, entonces será saludable y conveniente iniciar juntos un plan de cuidados, alimentación y ejercicios. El ejercicio moderado estimula la fertilidad femenina y aumenta la calidad y cantidad de los espermatozoides.

En estrés y presión se libera adrenalina, lo que retrasa la producción de gonadotropina, presente en la ovulación y el ciclo reproductivo. Una relación de pareja colaborativa e integrada hará disminuir las situaciones conflictivas y asumir de manera más grata la tarea de llevar adelante la cotidianidad.

En los varones, el ejercicio intenso, el tabaco y el sobrepeso dañan la calidad espermática. Para mejorarla, han de tomarse el ejercicio con calma y optar por una vida y alimentación más balanceada, de preferencia mediterránea.

Consulta al médico

Si con todas estas recomendaciones ha pasado un año de coitos sin lograr quedar en embarazo, considera llegada la hora de acudir al especialista. Hay medicamentos para aumentar la fertilidad, para estimular la ovulación o métodos para fecundar el óvulo.

Recuerda y valora que, en la pareja, la infertilidad también es compartida. Son muchos los factores que actúan, como el clima, la alimentación y el estrés que envuelven la unión.

Si deseas quedar en embarazo, inicia el camino

Por último, si deseas quedar en embarazo procura, aparte de todas las recomendaciones señaladas, realizar alguna actividad que genere armonía y serenidad. Practicar yoga, gimnasia o cualquier otra disciplina similar te brindará herramientas para controlar mejor tu respiración.

Además, trabajarás técnicas específicas que te harán sentir más segura al momento de sobrellevar el embarazo y presentarte con resolución y tranquilidad a la hora del parto.