El próximo lunes 21 de marzo se considera un dÃa de descanso obligatorio, tal como lo estipula Ley Federal del Trabajo, misma que indica en el artÃculo 74 que al trabajar en un dÃa “feriado” el empleado deberá recibir una mayor percepción económica o, en su defecto, llegar a un acuerdo con el patrón.
¿Por qué es dÃa festivo el 21?
La ley establece como dÃa inhábil el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez, quien fue un abogado y polÃtico mexicano, de origen indÃgena, y presidente de México en varias ocasiones.
¿Qué dice la Ley?
El artÃculo 75 dispone que “los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
Además, por un dÃa festivo laborado se tiene que ganar el triple:
“Son dÃas hábiles todos los del año con excepción de los sábados y domingos, los de descanso obligatorio, los festivos que señale el calendario oficial y aquéllos en que las autoridades laborales señaladas en el artÃculo anterior suspendan sus labores”.
Entonces, ¿Cuánto te tienen que pagar?
En este contexto, si vas a trabajar ya sea el 21 de marzo, y tienes un sueldo de 10 mil pesos mensuales, asà debe calcular lo que deberás recibir como pago.
Ejemplo:
Un sueldo de 10,000 pesos mensuales, deberás dividirlo entre 30 (dÃas del mes) y el resultado multiplicarlo por tres.
10,000 / 30 = 333.3 (por dÃa) X 3= 1,000 pesos
Debido a que muchas empresas, independientemente si es un dÃa festivo, deben seguir operando trandrán que llegar a un acuerdo con sus colaboradores para determinar quienes trabajarán los dÃas festivos y la cantidad que se les va a pagar.
¿Dónde puedes reportar a tu patrón si incumple con el pago?
El artÃculo 75 de la LFT menciona que, si no se llega a un convenio, el conflicto debe ser resuelto por la Junta de Conciliación y Arbitraje. En caso de que la empresa no lo pague lo que tiene por obligación, la persona afectada puede solicitar apoyo a la ProcuradurÃa Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) al 800-717-2942 y al 800-911-7877.