Tal vez te ha pasado que al comprar cilantro o perejil en el súper no estás muy seguro de cuál es cuál. Tranquilo, no estás solo, esto es algo que nos ha sucedido a casi a todos en algún momento. Y aunque hemos tal vez tras el regaño o una receta fallida, hemos aprendido… ¿realmente sabemos cuáles son sus diferencias y como hacer la comparación estando de frente a estas hierbas?

Si la respuesta es no o algo a medias, pues aquí te explicaremos más sobre estas plantas, por qué las confundimos tanto y cómo puedes identificar cada una para nunca más armar un desastre en la cocina.

¿Cómo diferenciar entre cilantro y perejil?

Para poder hacer una comparación de ambas hierbas, primero debemos de saber cómo se compone cada una de ellas.

Cilantro:

También conocido como coriandro, es una hierba aromática que pertenece a la familia de las apiáceas. Se compone de hojas verdes, partidas, con el pecíolo muy corto, de forma algo triangular y largas.

En la cocina de igual forma se utilizan las semillas como especia para agregarle bastante sabor a las preparaciones. En la antigüedad los judíos las usaban para aromatizar sus galletas y los romanos para conservar la carne.

Pero en México es más común consumirlo fresco, y aunque algunas personas digan que nada más se utilizan las hojas, están totalmente en lo incorrecto, ya que el tallo ofrece un sabor más pronunciado al momento de cocinar. Enrique Olvera, chef mexicano reconocido a nivel mundial y conmdos restaurantes en la categoría de los 50 mejores del mundo; en el concurso culinario de Netflix, The Final Table, recomienda usar el tallo por la razón de que le da más sabor a los platillos y que de igual forma lo utiliza en sus restaurantes.

En los mercados mexicanos, una practica tradicional es que en la compra de verduras, el vendedor regala algunas ramas con las que considera que podrás usar en tus guisos, pero si se requiere de más cilantro, este se cobra aparte y su costo es muy bajo.

El coriandro es una planta traída por los españoles que actualmente forma parte fundamental de la gastronomía mexicana, ya que se usa en diversas preparaciones y salsas, así que es una de las hierbas más utilizadas junto al perejil y el epazote.

Perejil:

También es una hierba aromática, pero pertenece a la familia de las umbelíferas y es originaria del sureste de Europa. Se reconoce por sus hojas largas y brillantes de verde oscuro, que por lo general crece de manera espontanea hasta alcanzar 70 cm de altura, pero al cultivarse únicamente se deja en crecimiento hasta llegar a los 30 cm antes de cosecharse.

En México el perejil que más se utiliza es el italiano o lacio, el cual tiene hojas planas y largas que se emplea en la cocina para diferente tipo de caldos, sopas y arroces, pero en algunas ocasiones se mezcla con cilantro para dar un mejor sabor. A diferencia del coriandro, de preferencia se utilizan las hojas para cocinar, ya que el tallo no ofrece tanto sabor.

Al igual que el cilantro, el perejil se puede conseguir de manera gratuita después de una compra de verduras en el mercado, pero si se requiere de más, su costo es bastante bajo y muy fácil de conseguir.

También está el perejil chino, el cual es de forma rizada, pero por lo general no se utiliza para cocinar, sino para decorar platillos y se encuentra en el centro del país.