El alcohol en el embarazo es una de las sustancias prohibidas para las madres que están gestando. Y aunque este conocimiento ya era parte de las recomendaciones médicas, un nuevo hallazgo da cuenta del efecto temprano que tendrÃan las bebidas alcohólicas en los fetos.
TodavÃa sin publicar, pero ya presentada en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de RadiologÃa, la investigación liderada por Gregor Kasprian especifica que el cerebro fetal se modifica con pequeñas cantidades de alcohol que ingiera la madre. Este efecto serÃa evidente ya desde la mitad de la gestación y tendrÃa consecuencias a largo plazo.
Según el cientÃfico, no solo hay que considerar las connotaciones biológicas de este descubrimiento. También hay que poner sobre la mesa la realidad de la disponibilidad y accesibilidad de las drogas en ciertos paÃses.
El consumo de alcohol durante el embarazo no es algo marginal. Según los autores del estudio, hasta casi el 10 % de las madres toman alguna bebida alcohólica mientras dura la gesta.
¿De qué se trató el nuevo estudio sobre el alcohol en el embarazo?
El Dr. Kasprian dio detalles sobre la modalidad que emplearon para llevar adelante la investigación con los fetos. Se valieron de imágenes de resonancia magnética, ya que este método no usa radiación nociva.
La población se constituyó con 24 fetos que tenÃan entre 22 y 36 semanas de gestación. Sus madres contaban con el antecedente de haber consumido algo de alcohol durante el embarazo.
Para hacer la comparación, también se realizaron resonancias magnéticas a otros 52 fetos cuyas madres no se habÃan expuesto a bebidas alcohólicas. En el grupo de madres que sà habÃan tomado alcohol, el promedio de consumo era de menos de una bebida a la semana.
Tras realizar las resonancias, los resultados más notorios fueron los siguientes:
Los fetos expuestos al alcohol tenÃan un puntaje de maduración menor, en comparación con el otro grupo. Es decir, su desarrollo cerebral dentro del vientre era más lento.
Los fetos expuestos al alcohol presentaban cambios en la estructura cerebral.
¿Qué cambios en el cerebro tienen los fetos expuestos al alcohol?
Según el informe del Dr. Kasprian y su equipo, las resonancias magnéticas evidenciaron cambios notorios en el surco temporal derecho del cerebro y en otras partes del área temporal. Esta región es la que se asocia al comportamiento social, a la integración audiovisual y al desarrollo de lenguaje.
Por diversas investigaciones previas sabemos que el lóbulo temporal juega un rol importante a la hora de procesar información visual y auditiva. Esto nos permite disfrutar la música, dialogar con los demás y hasta regular emociones.
Si bien es difÃcil establecer los alcances de estas modificaciones cerebrales fetales en la etapa adulta, hay elementos para sospechar que la influencia podrÃa extenderse. Algunos estudios cientÃficos ya han relatado una asociación entre madres con abuso de alcohol y niños que presentan problemas de conducta en su adolescencia y adultez.
Otros hallazgos de la investigación
Las resonancias magnéticas también hallaron un aumento del tamaño del cuerpo calloso del cerebro y una reducción en la zona periventricular. El cuerpo calloso es una estructura que conecta ambos hemisferios cerebrales, mientras que la zona periventricular es la región alrededor de los ventrÃculos (estos son espacios con lÃquido cefalorraquÃdeo).
La afectación del cuerpo calloso derivarÃa en sÃntomas muy diversos. Al tratarse del área de conexión entre hemisferios, se podrÃan notar problemas en aspectos tan disÃmiles como el procesamiento de datos numéricos y la personalidad.
Por otro lado, la zona periventricular es un sitio de nacimiento de neuronas. Los expertos creen que su reducción serÃa un signo de menor producción de células para el cerebro. Esto explicarÃa, en parte, por qué los fetos de madres alcohólicas tienen un desarrollo más lento.
¿Cuánto alcohol es perjudicial en el embarazo?
La recomendación de rigor es no consumir alcohol durante el embarazo. Muchos médicos coinciden en el hecho de que no hay dosis segura de la sustancia para las mujeres encinta.
Sin embargo, algunas investigaciones parecen contradecir esto y postulan que pequeñas cantidades no serÃan suficientes para provocar cambios en los fetos. Estas afirmaciones, si bien están validadas por investigaciones y publicaciones cientÃficas, no dejan de ser polémicas.
Según Elizabeth Armstrong, no hay evidencia contundente de que el consumo ocasional de alcohol derive en un sÃndrome fetal alcohólico. Inclusive, la doctorada insiste en que las recomendaciones estrictas para las mujeres no hacen más que generar temor y ansiedad, sin poseer un efecto beneficioso.
Un estudio cientÃfico del año 2012 también apunta en la misma dirección. De acuerdo con sus autores, los hijos de madres que consumieron pocas cantidades de alcohol no mostraron deficiencias cognitivas, al menos hasta los 5 años de edad.
A pesar de esto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) son contundentes. No hay una cantidad mÃnima segura. La institución gubernamental recalca que las madres no deberÃan ingerir nada de alcohol en la gestación.
El National Health Service (NHS) del Reino Unido tampoco recomienda la ingesta de alcohol en el embarazo. De acuerdo con sus expertos, no hay una dosis de seguridad en este caso y la actitud más certera serÃa no tomar la sustancia, debido a que no hay elementos suficientes para descartar el daño fetal.
¿Qué debo hacer si estoy embarazada?
Es muy probable que, si estás embarazada y consultas a tu médico sobre la posibilidad de tomar alcohol, el profesional te diga que no lo hagas. Ese es el consejo más respaldado por la ciencia, a pesar de las divergencias que pueda haber con algunos estudios aislados.
La sola posibilidad de dañar el cerebro del feto deberÃa ser una advertencia. Si no hay una dosis segura establecida con claridad, entonces hay que optar por eliminar la sustancia de la dieta en su totalidad.