Si tienes dudas y crees que sólo por ser mexicano podrías tenerla, estos son 10 factores de riesgo para tener Diabetes tipo 2. ¿Cuántos de ellos presentas?
10 factores de riesgo para tener Diabetes
1. Tener sobrepeso y obesidad
El páncreas se fatiga al mantener los niveles adecuados de insulina en un cuerpo con sobrepeso, y al paso de los años ya no genera la insulina suficiente. Así que tener un peso sano asegura niveles óptimos de insulina y, por ende, de glucosa.
2. Tener familiares con Diabetes
Contar con un familiar directo —padre, madre o abuelos— con Diabetes es un factor sumamente importante para desarrollarla. Si tienes familiares sanguíneos con el padecimiento estás en riesgo.
3. Ser sedentario
La insulina estimula las células musculares y grasas para absorber la glucosa como combustible. Tus músculos queman grasa para obtener la energía si no has comido, pero al comer usan la glucosa. Por lo que sino haces ejercicio y te mantienes activo, es más difícil que el organismo aproveche esta glucosa como fuente de energía.
4. Haber tenido Diabetes gestacional
Durante la gestación la madre tiene glucosa alta, a esto se le llama Diabetes gestacional. Si bien la enfermedad termina cuando el bebé nace, los deja susceptibles a tener Diabetes tipo 2 en el futuro.
5. Tomar medicamentos que elevan el azúcar
Existen fármacos, como los que tienen cortisona, algunos para controlar las convulsiones, los problemas cardiacos y los trastornos mentales, que elevan la glucosa y te ponen en riesgo de desarrollar Diabetes.
6. Tener una barriga grande y pronunciada
La obesidad central generará resistencia a la insulina. Por tanto, si eres mujer y tu cintura mide más de 80 centímetros estás en peligro; si eres hombre y mides más 90 de cintura, también lo estás.
7. Haber sufrido un infarto
Aunque no se conoce muy bien la razón, ambas condiciones suelen asociarse con Diabetes tipo 2, por tanto, si vives con trastornos del corazón o de presión alta, será mejor revisar tus niveles de glucosa.
8. Tienes 45 años de edad
Con el paso de los años se genera desgaste en tu organismo y aumenta la posibilidad de trastornos metabólicos, por ello, si ya apagaste tus 45 velitas revisa tus niveles de glucosa cada seis meses.
9. Sufres ovario poliquístico
Un tercio de las mujeres con quistes en los ovarios tienen resistencia a la insulina, es decir, su organismo no reconoce la acción de la insulina. Estas mujeres además tienen problemas de obesidad, por lo que con el paso de los años podrían desarrollar Diabetes tipo 2.
10. Fuiste obeso en la infancia
Si tuviste sobrepeso u obesidad desde la infancia y ya cumpliste los 20 años de edad es importante que te realices las pruebas de glucosa. Con ello podrás tener la certeza de que tu páncreas sigue generando la cantidad de insulina que requiere tu cuerpo.