Los 92 mil 92.2 millones de pesos significan un récord en la recaudación del IEPS a gasolinas para cualquier otro primer trimestre registrado en la historia.

Esto ocurre cuando los precios internacionales de los combustibles ya están más estables, pues anteriormente el Gobierno Federal disfrazó los precios locales de la gasolina al subsidiar el IEPS.

Como el IEPS tenía un subsidio para que los precios de las gasolinas se vieran menores, el mismo Gobierno dejaba atrás una importante recaudación que representa este impuesto.

Para esta semana del 18 al 24 de mayo, el Gobierno Federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro; es decir, más de una cuarta parte del costo es por el impuesto.

Así, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales.

No obstante, la recaudación de IEPS a las gasolinas durante este sexenio sigue siendo baja si se compara con la administración anterior, pues aunque el primer trimestre cercano fue récord, hubo importantes retrocesos en los dos últimos años.

En promedio, en la administración de Andrés Manuel López Obrador (hasta marzo de 2024) se recaudaron 16 mil 953 millones de pesos al mes de IEPS a las gasolinas y diésel; mientras que en los últimos cuatro años de Enrique Peña Nieto (desde el 2015 se volvió a cobrar IEPS a los combustibles por la reforma energética), el promedio mensual fue de 18 mil 713.6 millones de pesos, es decir, 10% más que en el gobierno actual.