Durante el 2021, México tuvo una producción de autopartes equivalente a 94 mil 778 millones de dólares, en tanto que la de Alemania fue de 87 mil 224 millones.

Cabe mencionar que el primer lugar lo ocupa China, con una producción con valor de 470 mil millones de dólares; mientras que Estados Unidos tiene el segundo puesto con 228 mil millones y en el tercer lugar queda Japón con una producción de 172 mil millones.

Fue Alberto Bsutamante, director general del INA, quien informó en conferencia de prensa que Alemania disminuyó su producción de autopartes desde el 2018, lo cual ocurre porque las fábricas de autopartes para nuevos modelos (como los autos eléctricos) están ubicados en países de Europa del Este como Polonia, donde los costos son menores.

Asimismo, detalló que actualmente hay tres regiones principales para la producción de autopartes: China y Taiwán, que abastecen a Japón y Corea; Europa del Este, para las armadoras de Europa; y México, donde fabrican partes para la industria automotriz de Estados Unidos y Canadá.

Este crecimiento en la producción de autopartes en México también es consecuencia del requerimiento de un Valor de Contenido Regional mayor en la fabricación de vehículos en Norteamérica, esto como parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Otros factores positivos para México son la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y la instalación en el país de las líneas de producción de BMW y Mercedes Benz, ambas automotrices de origen alemán.