En un día histórico para la comunidad LGBT, el Congreso de Sinaloa reformó el Código Familiar del Estado para establecer las figuras de matrimonio y concubinato para personas del mismo sexo.

A pesar de las manifestaciones de grupos religiosos afuera del Palacio Legislativo y de un intento de legisladores de reventar la sesión por la ausencia de 17, entre ellos 8 del PRI, 1 del PAN, 3 del PT, 3 de Morena y uno sin partido, con 23 diputados se cumplió con el quórum legal para instalar la sesión, y aprobar por unanimidad de los presentes, las reformas a los artículos 40 y 165 del Código Familiar.

De acuerdo con el dictamen, con las modificaciones al Código Familiar se establece que el matrimonio es una institución producto de la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones; y el concubinato, es la unión de dos personas, quienes, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o más.

Con esto, Sinaloa es el estado número 15 en crear las figuras de matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo, que ya existen en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala.

La actual Legislatura había rechazado los matrimonios igualitarios en la sesión del 18 de junio del año 2019, por no alcanzar la mayoría de votos requeridos para lograr esta reforma.