CDMX. – El Plan México, estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el mercado interno, la inversión pública y privada y aumentar la producción nacional para asegurar la autosuficiencia alimentaría y la soberanía energética, tiene dentro de su plan, 15 polos de bienestar de los cuales el más grande se encuentra en Altamira, Tamaulipas, con vocación petroquímica.
La senadora Olga Sosa Ruíz, panelista de la mesa Generación de Prosperidad en los territorios, con Esther Ponce, directora del Centro de Gestión de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Juan Carlos Ostolaza, director del Centro de Competitividad de México y Nahuel Oddone, Jefe de Unidad de Comercio Internacional e Industria, de la Cepal en México, subrayó las bondades de Tamaulipas para fortalecer la industria automotriz, con una participación decisiva de Reynosa y Matamoros en el sector, así como la industria manufacturera, principal fuente de empleo de la frontera tamaulipeca, la industria farmacéutica, con Nuevo Laredo y Matamoros, que han recibido nuevas inversiones, bajo condiciones laborales adecuadas que hacen de Tamaulipas una entidad competitiva.
Tamaulipas, es el estado fronterizo con mayor flujo de mercancías, actualmente, se está trabajando la ampliación del puente de Nuevo Laredo y desde el Senado se discute la legislación en materia aduanal que ayudará a modernizar el sistema aduanero y mejorar el flujo de mercancías de manera legal y ordenada, “esto ha significado construir infraestructura, obra pública, impulsar lo hecho a nivel local, como lo Hecho en México y Hecho en Tamaulipas y desarrollar vivienda social”
Los resultados a los que se están llegando son producto de unir voluntades y poner en el centro a las personas, en “Tamaulipas se construyen en el territorio, en las regiones y con una coordinación real entre actores y sectores productivos”; reduciendo desigualdades, condiciones de pobreza y restaurando el tejido social.
Al respecto, sobre los temas para seguir profundizando se encuentra la mejora de la infraestructura hidráulica, la vinculación de empresas que abran oportunidades al floreciente talento universitario y la planeación de las vocaciones en los territorios para crecer y lograr más desarrollo para todas y todos.
El Foro Tamaulipas, impulsado por la secretaria de economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deandar, reunió a Iñaki Zaragoza, presidente de CAAAREM, a Humberto Martínez de Index nacional, así como a Jorge Mario Martínez Piva, Director de la CEPAL, a Sergio Silva, Titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, del gobierno de México, así como a los alcaldes Erasmo González de Madero, Armando Martínez de Altamira, René Lara, de Tula, Patricia Chío de Mante, Glynnis Jiménez de Soto la Marina, así como diputadas y diputados locales.