En los edificios de toda Ãndole, en la industria, pero también en la agricultura, en la fabricación de productos y en los sistemas de infraestructura pública se canalizan a través de tuberÃas infinidad de materias; ya sean de origen alimentario, como desagüe, a modo canalización, etc. Por ese motivo, hay empresas que se han especializado, sobre todo en fabricar todo tipo de válvulas industriales. Concretamente, en esa materia el paÃs azteca, es decir México, proporciona a los mercados internacionales válvulas de una grandÃsima calidad. Concretamente, este artÃculo se centrará en la marca SIOVALVE.
Como es de esperar, dentro del catálogo, según el uso que se les vaya a dar y la finalidad que vayan a tener, las válvulas tienen infinidad de utilidades y, por tanto, según el uso será más efectivo utilizar unas u otras.
Por ejemplo, las válvulas de globo tienen un diseño de patrón recto. Hay que destacar que estas aguantan una gran presión, siendo una de sus caracterÃsticas más esenciales. La materia prima utilizada para su elaboración es el acero inoxidable, importante, ya que eso evita el deterioro con el tiempo y, sobre todo, que su mecanismo quede inservible. Gracias a su mando en forma de rueda o volante es posible abrirla y cerrarla con gran eficacia, y presenta mucha ergonomÃa para que la persona que se encargue de regular las presiones o el flujo, asà como el corte del mismo, pueda canalizar con facilidad.
Otras válvulas made in México de alta calidad
Como antes se ha especificado, las válvulas sirven para un gran compendio de tareas de diversa Ãndole. Por todo ello, contar con la más adecuada según el uso que vaya a tener es lo más acertado. En este caso, las llamadas válvulas de compuerta son un elemento con forma de plano que se cierra o se abre, según esté abajo o arriba, con el propósito de hacer, o no, fluir los materiales que tengan que hacerlo por esa vÃa.
Básicamente, tal y como indica su nombre, con esta válvula lo que se hace es activar o desactivar el flujo a través de una compuerta. Muy bien distendida para el riego, pero también para la propia industria alimentaria y para las industrias quÃmicas.
Asà pues, el plano antes mencionado es el elemento de cierre, es decir, la compuerta en sÃ. Este elemento, la compuerta, está conectado con un vástago que da acceso hasta la válvula. ¿Qué permite esta acción? Pues, en esencia, girar a modo de volante esa válvula que permite deslizar hacia arriba o hacia abajo la barrera para que los materiales que se conducen a través de la tuberÃa fluyan o no lo hagan.
Por tanto, las válvulas de bola y las de compuerta son distintas. Aunque su fin es regular el fluir de materiales por una tuberÃa son esencialmente diferentes en sus mecanismos y estructuras.Con ello, lo que pretenden fabricantes como SIOVALVE es contentar a todos los proveedores del mercado dando, a cada uno, lo que precisa según sus necesidades.
Tanto en edificios privados como públicos, pero sobre todo, en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, en lugares de tratamientos petroquÃmicos y en ese tipo de industrias que precisan elementos de gran seguridad este fabricante garantiza, en todo caso, la pieza adecuada, pero, por otro lado su durabilidad y uso en perfectas condiciones para el fin que persiguen.
En definitiva, en la compañÃa utilizan un continuo estudio del mercado para establecer, en todo caso, qué demanda este sector tan concreto, pero que tantas aplicaciones posee. De ahà que México, gracias a SIOVALVE se haya convertido en todo una referencia internacional en la venta de válvulas.