Empresas del sector aceptaron mantener el IEPS vigente, disminuir contenido calórico y suspender publicidad dirigida a menores, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un acuerdo entre el Gobierno Federal y las principales empresas refresqueras para reducir el consumo de bebidas azucaradas en el país.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, detalló que tras la decisión de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, las compañías del sector se acercaron al gobierno para colaborar en la promoción de hábitos más saludables.

El acuerdo contempla que el IEPS se mantenga en 3.08 pesos por litro para todas las bebidas con contenido calórico, además de que las empresas se comprometieron a reducir en 30% el azúcar de sus productos en un plazo máximo de un año.

También se estableció que haya una diferencia de precio más clara entre las versiones regulares y las opciones “light” o “cero”, con el objetivo de incentivar el consumo de bebidas con menos azúcar.

Otro punto relevante es que las compañías se abstendrán de publicitar sus productos dirigidos a niños y adolescentes, así como de promover bebidas de alto volumen, en un esfuerzo por disminuir la influencia del marketing en los hábitos de consumo de los más jóvenes.

Sheinbaum subrayó que el propósito de mantener el impuesto y alcanzar estos compromisos es reducir el consumo de refrescos en México, especialmente entre niños y jóvenes, y fomentar alternativas más saludables.

Aunque las metas no son de carácter obligatorio, la industria deberá publicar sus avances, lo que permitirá a la población verificar si las empresas cumplen o no. En caso contrario, el Gobierno cuenta con mecanismos de revisión para supervisar el proceso.

Finalmente, la COFEPRIS será la instancia encargada de medir la disminución del azúcar en las bebidas y verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las compañías refresqueras.