El senado de la Ciudad de México ya fue aprobada la nueva ley general de humanidades, ciencias, tecnologías e innovaciones, por lo que ahora solo hace falta que la apruebe la Cámara de Diputados.

Esta nueva ley de humanidades hace que el Conacyt deje de existir para que creen uno nuevo, con algunos cambios pero sin hacer que el organismo público deje de ser descentralizado y con patrimonio público.

Afirman que con esta nueva ley el Conacyt pasará a ser el Conahcti: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Aunque por el momento todavía falta que lo apruebe la Cámara de Diputados.

Los medios locales afirman que para este cambio existen 9 dictámenes de los cuales 8 ya fueron aprobados y que además, cuatro de los ya mencionados fueron iniciativas hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También dieron a conocer que los senadores que votaron a favor de este cambio son en su mayoría del partido de Morena y de sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo.