La Secretaría de Salud federal confirmó la primera muerte humana en México causada por el gusano barrenador del ganado, una larva parasitaria que se alimenta de tejido vivo. La víctima fue una mujer de 86 años con cáncer de piel y otras enfermedades crónicas, residente de Candelaria, Campeche.

La paciente fue atendida en mayo por una infestación larvaria que agravó su estado de salud. Aunque recibió atención médica, falleció el 21 de julio por complicaciones derivadas del carcinoma epidermoide que padecía desde hace más de diez años.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas. Al nacer, sus larvas invaden el tejido vivo y pueden provocar lesiones severas, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como pacientes con cáncer o diabetes.

Autoridades sanitarias han identificado dos casos humanos más en Campeche, además de 277 infecciones en animales en siete municipios del estado. Las zonas con mayor riesgo son rurales y ganaderas, donde el parásito encuentra condiciones ideales para reproducirse.

Expertos del SENASICA y la UNAM han emitido recomendaciones para prevenir más contagios: cubrir heridas, evitar el contacto con animales infectados, usar repelente y buscar atención médica inmediata ante síntomas como gusanos visibles o heridas que no cicatrizan.

El gobierno federal insiste en no intentar extraer las larvas por cuenta propia. Ante cualquier sospecha, se debe acudir a una unidad médica. También se alienta a la población a reportar casos a las autoridades y participar en campañas de prevención comunitaria.