El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, informó que los casos activos de ganado afectado por gusano barrenador en México han disminuido un 18.5% desde el 24 de junio, marcando una tendencia a la baja en esta plaga que ha afectado al sector pecuario.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Calderón explicó que actualmente se reportan 392 casos activos, mientras que en semanas previas se habían registrado hasta 481 animales infectados.

“Desde mayo hemos observado un punto de quiebre. El número de casos activos, es decir, aquellos en proceso de recuperación, sigue disminuyendo. Esto refleja que nuestra estrategia de control está funcionando”, declaró el funcionario.

Como parte del combate a la plaga, el titular de Senasica señaló que se han liberado más de dos mil millones de moscas estériles, con apoyo técnico y logístico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Esta técnica es una de las principales herramientas biológicas utilizadas para frenar la reproducción del gusano barrenador.

Además, destacó que no se han detectado casos secundarios, lo que permite calificar el brote actual como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas, este caso quedará inactivo”, aseguró Calderón.

Reacción por cierre de frontera estadounidense

Estas declaraciones se dan luego de que el gobierno de Estados Unidos decidiera volver a cerrar su frontera al ganado mexicano en pie, tras confirmarse un nuevo caso en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en Veracruz. La decisión se produjo justo cuando se había anunciado la reapertura parcial de la frontera para ganado, bisontes y equinos a partir del 7 de julio, tras una suspensión decretada el pasado 11 de mayo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “totalmente exagerada” la medida tomada por el país vecino. “Hubo un caso en Veracruz y se atendió de inmediato. Me parece una reacción desproporcionada volver a cerrar la frontera”, comentó durante su participación en la conferencia matutina.

Senasica y autoridades del sector agropecuario aseguran que continúan trabajando en la contención y erradicación del gusano barrenador, con el objetivo de mantener las exportaciones y el estatus sanitario del país bajo control.