Banco de México (Banxico) informó que no obtuvo remanentes por operaciones el año pasado, por lo que no fue posible asignar recursos a la reserva de revaluación de activos.

Banxico dijo, a través de la publicación de los estados financieros dictaminados correspondientes a 2020, que durante todo el año pasado se registraron importantes variaciones del tipo de cambio del peso frente al dólar, que al final redujeron el valor en pesos de los activos incluidos en su balance.

El Banco Central añadió que, del resultado financiero obtenido en 2020, la mayor parte fue asignada a la amortización de pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores y el restante en aumentar las reservas de capital.

“Derivado de las aplicaciones descritas al resultado del ejercicio 2020, (…) no fue posible asignar recursos a la reserva de revaluación de activos, ni resultó un remanente de operación”, dijo la institución en un comunicado.

No obstante, hacia el cierre del año, el tipo de cambio FIX registró una apreciación significativa en relación con los niveles máximos, alcanzando un valor de 19.9087 al 31 de diciembre.

Esto redujo el valor en moneda nacional de los activos internacionales incluidos en el balance de Banxico, así como el de una amplia gama de pasivos denominados en moneda extranjera, tanto del sector público como privado.

Asimismo, recordó que dichos estados financieros fueron dictaminados por un auditor externo independiente que, de conformidad con el artículo 50 de la mencionada Ley, es designado y contratado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la aprobación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

De acuerdo con la regulación mexicana, cuando el banco central genera un remanente de operación lo debe entregar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual debe destinar los recursos al pago de la deuda pública.