Dicha vacunación contempla aplicar una sola dosis a personal docente con la vacuna Convidecia de Cansino, la cual es envasada en el país, y excluyen al persona de Campeche, el cual ya recibió la inmunización contra COVID-19.
López-Gatell explicó que esta canlendarización se determina en base al puntaje de semáforo de riesgo epidémico, de las últimas tres semanas, donde de hecho, Chihuahua es el último.
Las primeras cinco entidades federativas que recibirán las vacunas para sus maestros son: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas entre el 20 y 27 de abril.
Las siguientes 5 entidades en recibir sus dosis para maestros serán: Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, entre el 28 de abril y 4 de mayo.
La tercera semana, del 5 al 11 de mayo, se verán beneficiados los estados de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.
En la cuarta semana se verán beneficiados los maestros de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala, durante el 12 y 18 de mayo.
Finalmente, en la última semana (del 19 al 28 de mayo) los estados beneficiados serán: Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.