La Secretaría mexicana de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció el inicio de la temporada de pesca en aguas marinas e interiores de varias especies tras el fin de la veda.

En algunas zonas del país se reactivará la pesca de mojarra, tilapia, bagre, lobina, carpa, erizo rojo, robalo blanco y prieto y langosta del Golfo de México, indicó la Sader a través de su Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

“De esta forma, productores ribereños de aguas marinas, de lagunas y embalses de presas se preparan para el levantamiento de las vedas temporales fijas correspondientes”, detalló la dependencia del Gobierno.

La Sader pronostica un alza de 5,3 % de la producción total de pesca en 2021, para alcanzar más de 1,9 millones de toneladas.

Durante la crisis de la pandemia en 2020, el valor del sector decreció un 5,4 % hasta los 40.034 millones de pesos (unos 2.000 millones de dólares), según datos oficiales de la dependencia.

La pesca aportaba 2,5 % del PIB agropecuario de México con más de 240.000 trabajadores en 24 de los 32 estados del país antes de la pandemia, de acuerdo con cifras oficiales de la Conapesca.

La Sader detalló que este domingo concluye la veda para especies como carpa, lobina, tilapia y bagre en la presa de Zimapán, en el centro del país.

En presas de Nayarit, en el Pacífico, la restricción que inició el 1 de marzo terminará el 30 de junio.

En otros estados, como Chihuahua, Jalisco y Michoacán, las restricciones para capturar bagre se levantarán de forma paulatina posteriormente, aclaró.