Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que se conmemora el 26 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que Tamaulipas registra una tasa de 50.2 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, por encima de la media nacional de 45.2.
Con datos basados en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, se informó que en México había 5.3 millones de adolescentes mujeres en ese rango de edad, de las cuales 34.8% había iniciado su vida sexual, y la mitad de ellas era sexualmente activa.
El estudio reveló que 10.4% de las adolescentes del país había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta, mientras que entre las hablantes de lengua indígena la proporción se duplicó, alcanzando 20.1%. En este grupo, la tasa de fecundidad llegó a 90.3 nacimientos por cada mil adolescentes.
Con sus 50.2 nacimientos por cada mil adolescentes, Tamaulipas ocupa el lugar número 17 a nivel nacional, por encima del promedio, aunque lejos de las entidades con mayor índice de fecundidad, encabezadas por Guerrero (82.1), Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5), todas con más de 70 nacimientos por cada mil adolescentes.
Del total de adolescentes que se convirtieron en madres, 51.4% deseaba el embarazo, 25.0% quería esperar más tiempo y 23.3% no lo deseaba. Entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, 57.4% deseaba embarazarse, 26.7% quería esperar más tiempo y 15.9% no lo deseaba.