El Estado de Tamaulipas ha consolidado avances clave en materia de sanidad pecuaria. Desde 2021, el hato ganadero se mantiene libre de tuberculosis bovina, situación que fortalece las posibilidades de exportación a mercados exigentes como Estados Unidos.

Así lo afirmó Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, al detallar que más de 600 mil pruebas han sido aplicadas en unidades de producción, con una cobertura del 82 por ciento del hato estatal.

“El único caso registrado fue en 2023 en el municipio de Tula; se actuó de inmediato y el hato afectado fue sacrificado para evitar propagación”, explicó.

Gracias a un trabajo conjunto entre el gobierno estatal y la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), los protocolos sanitarios se han mantenido activos en todo el estado, permitiendo diagnósticos preventivos antes del sacrificio y garantizando animales sanos en los rastros.

“Esta vigilancia permanente es clave para recuperar el estatus sanitario internacional. Mientras más ranchos estén libres de enfermedades, mayor será nuestra capacidad de exportación”, agregó Amaya García.

El funcionario reconoció que existen otros padecimientos que inciden en la productividad, pero insistió en que la tuberculosis es la principal preocupación debido a su impacto comercial.

Los ganaderos continúan con el barrido sanitario, conscientes de que mantener los hatos libres de enfermedades abre oportunidades para colocar becerros en el mercado estadounidense sin restricciones.

“El compromiso es permanente. Recuperar la confianza del comercio exterior empieza con ranchos sanos y vigilancia constante”, concluyó.