Tamaulipas figura entre las Entidades con mayor número de divorcios en México, al registrar 66.2 separaciones por cada 100 matrimonios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Estado solo se ubica por debajo de Campeche, que reportó 69.7 divorcios por cada centenar de enlaces.

El informe, correspondiente al año 2024, indica que en el país se realizaron 486 mil 645 matrimonios y 161 mil 932 divorcios, lo que equivale a 33.3 divorcios por cada 100 enlaces.

En Tamaulipas, la proporción es el doble del promedio nacional, lo que lo coloca entre los primeros lugares en separaciones legales.

Durante ese año, la tasa de divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años fue de 3.32, posicionando a la entidad en el tercer sitio nacional, detrás de Campeche (4.89) y Nuevo León (3.52).

En contraste, los Estados con menos divorcios fueron Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y Estado de México (1.21).

En total, 8 mil 313 parejas tamaulipecas se divorciaron durante 2024.

De ellas, siete mil 461 optaron por el divorcio incausado, que no requiere justificar el motivo, mientras que 851 lo hicieron por mutuo consentimiento.

El INEGI señala que el divorcio incausado fue también el más utilizado en 24 de las 32 Entidades del país.

A nivel nacional, esta modalidad representó 67.2 % de los casos, frente a 31.3 % de mutuo acuerdo y 0.8 % derivados de separación del hogar.

En cuanto al tiempo de duración de los matrimonios que terminaron en divorcio, 33.8 % había superado los 21 años, mientras que 19.4 % duró entre uno y cinco años, y 17.9 % entre 10 y 15 años. Solo 1.6 % de los matrimonios se disolvió antes del primer año.

De acuerdo con el estudio, 55.1 % de las parejas que se divorciaron no tenía hijas ni hijos menores, 22.5 % tenía uno, y 16.2 % contaba con dos.

En la mayoría de los casos (55.1 %), no se determinó custodia, generalmente por la ausencia de menores dependientes.

La edad promedio al momento del divorcio fue de 41.1 años para las mujeres y 43.6 para los hombres.

En lo académico, la mayoría tiene nivel preparatoria o equivalente, seguido de la secundaria.

En el ámbito laboral, 51.8 % de las mujeres y 67.9 % de los hombres se encontraban trabajando al momento del divorcio.

La gran mayoría son empleados asalariados (79.3 % de mujeres y 72 % de hombres), mientras que cerca del 11 % trabaja por cuenta propia.

Entre 2015 y 2024, la relación de divorcios por cada 100 matrimonios en México pasó de 22.2 a 33.3, mostrando un crecimiento constante, especialmente después de la pandemia de COVID-19.