Con un total de 20 muertes maternas en lo que va del año, Tamaulipas se coloca en el sexto lugar; el primero lo tiene México con 74 casos, le sigue Jalisco y la Ciudad de México con 33, Chiapas con 28, Puebla con 26, Veracruz con 23 y Tamaulipas con 20.

De acuerdo al informe semanal de la Subsecretaria de ªPrevención y atención a la salud

La razón de mortalidad materna calculada es de 45.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 20.8% , en la razón respecto a la

misma semana epidemiológica del año anterior.

Las principales causas de defunción son: COVID-19, registran 168 (34.1%) con virus SARS-Cov2 confirmado; COVID-19, virus no identificado 16 (3.2%), Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio (13.2%).

La Secretaria de Salud en la entidad, Gloria Molina Gamboa ha dicho que las muertes maternas son indicadores de desigualdad y una tragedia social, por lo que se han enfocado a promover la planificación familiar, la atención inmediata de la emergencia obstétrica y la atención del parto por personal calificado.

Se considera que el 80 por ciento de las muertes maternas son prevenibles a través de la atención médica oportuna y de calidad, el control prenatal y la calidad técnica del personal responsable.

Resalta la importancia de evitar fallas en el diagnóstico, evaluar el riesgo obstétrico de forma adecuada, tomar y analizar signos vitales sin demora, determinar los estudios de laboratorio y de gabinetes urgentes, historia clínica eficiente al ingreso y el reconocimiento de la urgencia quirúrgica.