A pesar de los esfuerzos institucionales, las muertes maternas continúan en aumento en Tamaulipas. Según el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muertes Maternas correspondiente a la semana epidemiológica número 18, la Secretaría de Salud federal reportó que el estado suma ocho decesos en lo que va del año, ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional.

Al respecto, el secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó que el caso más reciente ocurrió en el Hospital General “Dr. Carlos Canseco” de Tampico.

Con el objetivo de reducir los riesgos durante el embarazo y el puerperio, Hernández Navarro recordó que desde el año pasado se puso en marcha una aplicación digital (Salud Materna Tamaulipas), mediante la cual se brinda acompañamiento médico a las mujeres.

“La Secretaría de Salud desarrolló una aplicación y una plataforma en donde tenemos más de 12 mil embarazadas. Esta herramienta emite una alerta cuando alguna paciente presenta sintomatología, y se atiende muy rápidamente”, explicó.

No obstante, el funcionario reconoció que tras la transferencia de las unidades médicas al IMSS Bienestar, ahora se busca que la estrategia sea adoptada por esa institución para garantizar su continuidad.

“Sí, ahorita estamos trabajando de la mano con todas las instituciones. Recuerden que ya la Secretaría de Salud no está directamente con los hospitales, pero creo que tenemos una buena estrategia que tenemos que transmitir ahora a los encargados del área de salud reproductiva del IMSS Bienestar para darle continuidad”, subrayó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 18 se tienen notificadas 175 muertes maternas a nivel nacional. Las principales causas son la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria durante el embarazo, parto y puerperio (13.7%), hemorragia obstétrica (12.6%), aborto (12.0%) y embolia obstétrica (5.1%).

Con estas cifras, Tamaulipas ocupa el séptimo lugar nacional en muertes maternas, por debajo del Estado de México (23), Chiapas (21), Jalisco (13), Ciudad de México (11), Veracruz (9) y Puebla (8).