Surgió un grupo de autodefensas en Jaumave, Tamaulipas y no precisamente para combatir la violencia entre grupos delictivos.

Es para erradicar el guachicoleo de agua en la zona de “charco azul” en el Municipio de Jaumave, ubicado a 30 minutos de la Capital del Estado.

Estos hechos han ocasionado hasta el momento una pérdida económica de 45 millones de pesos al dejar sin agua para riego más de 2 mil hectáreas que dependen del Río “Guayalejo”:

El comisario responsable de usuarios de uso común en Jaumave, Pedro Cesar Luna Reyes, advirtió que el grupo de autodefensa se encuentra más fuerte que nunca y decidida a llegar hasta las últimas consecuencias.

Le puso nombre al presunto responsable productor de limón de esta zona, Gustavo Casares, y al supuesto encubridor de está irregularidad la delegación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Tamaulipas.

Y que afecta gravemente los ejidos de José María Morelos o el Nopal, San Lorencito, Gustavo Cazares, Alamito, Padrón y Juárez, Jaumave, el Ingenio y Matías García.

“¡Hasta ahí estamos, no hay más!, en realidad pues agua no hay, y no completamos ni para nosotros. A pesar de que este señor, el acuerdo fue que mientras no hay arreglo no bombea, el agua no es suficiente para nosotros, menos para compartirla con ellos” advirtió.

NO LES BASTA EXTRAER AGUA DE MANERA ILEGAL,HASTA SE CONSTRUYEN REPRESAS.

Pedro Cesar Luna denunció, “aquí en el porvenir abajo hay dos represas ilegales y afectan río abajo, está afectando a San Vicente y Salamanca, a nosotros está represa está bombeando agua para un terreno que tienen rentado para Gustavo Casares”.

Y añadió, “ahí están dos bombas, no están succionando esas bombas, y una la tienen que retirar porque una es ilegal y la otra es que la quiten, porque la concesión fue la que estuvo en disputa desde un principio”.

Precisó que el problema tiene origen con “los Limoneros” río abajo, por la calle de la iglesia hacia el sur, donde se ubica un importante terreno de siembra de Gustavo Casares.

“Y ahí tienen una represa que no debe de estar, y río abajo a unos 400 metros tienen otra represa que no debe de estar y de ahí bombean agua para regar unas tierras que le rentaron al ejido jaumave, y más abajo tienen otra bomba con las que riegan las tierras de Pascual Orozco” reveló.

Advirtió que no hay agua por falta de lluvia, sumado al excedido de extracción por los limoneros, que arrebata por segundo a través de tres bombas “ilegales”, al rededor de 200 litros pro segundo de “charco azul”.

“Es mucho el exceso en el que estos señores incurrieron en bombear agua de manera ilegal, y el grupo de autodefensas del agua yo lo veo cada día más fuerte, la gente está cada vez más decidida a llegar a solucionar el problema” puntualizó.