La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, desmintió en conferencia de prensa que existan deportaciones masivas de criminales desde Estados Unidos hacia México.

“No tienen delitos en México ni son reportados como delincuentes del otro lado. Hay un protocolo especial para quienes tienen antecedentes penales en Estados Unidos o México. En esos casos, el gabinete de seguridad da seguimiento. Migración y delincuencia son temas distintos”, afirmó la funcionaria.

Rodríguez destacó que, a diferencia de sexenios anteriores, Estados Unidos ahora notifica a México sobre las personas deportadas.

“Si alguien tiene un perfil criminal, las autoridades estadounidenses informan a México, especialmente si el delito es grave”, explicó.

Además, la secretaria informó sobre las acciones del gobierno para atender a migrantes repatriados en Reynosa. Antes de visitar refugios, destacó la colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial para generar empleos y facilitar la reinserción de los connacionales.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, detalló que el número de repatriados ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los registrados durante el cierre de fronteras por la pandemia.

“Del 20 de enero al 5 de febrero, hemos recibido 8,119 mexicanos retornados y 2,521 extranjeros”, reveló Garduño.

Ante esta situación, el gobierno implementó transporte gratuito para que los repatriados puedan regresar a sus estados de origen y reunirse con sus familias.